"Me tocó el glúteo": mujer denuncia presunto acoso en un alimentador de TransMilenio

Dom, 24/08/2025 - 11:30
La mujer que denunció ser víctima de acoso en un alimentador de TransMilenio explicó su versión tras el enfrentamiento con el señalado.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Bogotá volvió a ser escenario de un caso de presunto acoso sexual dentro del sistema de transporte masivo. En los últimos días, un hecho registrado en un bus alimentador de TransMilenio terminó en una fuerte confrontación entre una mujer y un joven al que ella señaló de haberla tocado de manera indebida.

El episodio quedó grabado en varios videos que circularon rápidamente en redes sociales. En las imágenes se observa a la mujer levantarse de su asiento para encarar al señalado, a quien recrimina en voz alta, lo golpea e incluso lo escupe mientras le exige explicaciones ante los demás pasajeros.

Tras la viralización de las grabaciones, la víctima decidió compartir su versión a través de su cuenta en X. Allí relató que el incidente ocurrió en el alimentador 10-8 (Olarte Timiza), cuando intentaba sentarse en uno de los puestos. Según narró, en ese momento un joven, que sería menor de edad, le tocó uno de los glúteos. Además, indicó que una pasajera que viajaba en el mismo vehículo presenció la situación y salió en su defensa.

La joven agregó que está gestionando el acceso a los videos de seguridad del bus para contar con pruebas que le permitan formalizar la denuncia y avanzar en las acciones legales pertinentes.

Lea también: Murales comunitarios llenan de color las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá

El hecho generó una ola de reacciones en redes sociales, donde varios usuarios respaldaron a la mujer por haber enfrentado públicamente al señalado, mientras otros pidieron celeridad a las autoridades para esclarecer lo sucedido.

Frente a la denuncia, TransMilenio emitió un pronunciamiento en el que reiteró su rechazo a cualquier acto de acoso dentro del sistema. La entidad explicó que son la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá las encargadas de adelantar las investigaciones y aplicar las sanciones correspondientes.

La empresa de transporte enfatizó que no tolera ningún tipo de violencia ni acoso, especialmente contra las mujeres, y llamó a los usuarios a rechazar de manera categórica estas conductas para prevenir que se repitan dentro del sistema.

¿Botón de pánico en TransMilenio? Lo que debe saber de esta medida

Como medida para fortalecer la confianza de las personas al interior de TransMilenio, se lanzó un plan piloto del Botón de Pánico en una de las estaciones con más transeúntes de la ciudad. 

Este cambio fue anunciado por la gerente de la entidad, María Fernanda Ortiz, en el marco de la conmemoración del día de la mujer, y gira en torno a mejorar la seguridad dentro del Sistema, protegiendo a la población femenina vulnerable, a través de diversas estrategias de atención.

Dentro de estas estrategias se encuentra el Botón de Pánico, la cual se empezará a implementar como plan piloto en algunos paraderos del transporte público en la capital. 

Una de las zonas que más afluencia de mujeres tiene la ciudad, es la reconocida estación de City-U -Universidades, por lo que se decidió implementar el plan piloto en este lugar, con el fin de brindar una nueva medida de protección a las mujeres. 

Además: Expresidente Álvaro Uribe llegó a Bogotá para rendir homenaje a Miguel Uribe

Se estima que en Bogotá existen, en este momento, 1.848.979 jóvenes, según un informe de Jóvenes con Potencial 2024. De esta cantidad, se estima que el 49.3% son mujeres y el 14,3% se encuentran en actividades académicas, lo que vuelve a esta estación un punto de alto interés para el cuidado de las mujeres. 

¿Cómo funciona el Botón de Pánico de TransMilenio? 

Son cuatro los dispositivos que se colocaron en los vagones de la estación, para que cuando se opriman, se comunique directamente con el Centro de Control de TransMilenio, lo que permitirá que desde allí el operador pueda activar de inmediato los protocolos de atención y movilizar los equipos de seguridad al lugar donde se haya activado la emergencia. 

“Estamos lanzando el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades, esto está muy alineado con nuestra estrategia para la seguridad de las mujeres en el Sistema de Transporte Público, que en el caso de emergencia se pueden acercar a estos botones, obturar y ahí se comunicarán con nuestro centro de control para que ahí podamos accionar todas las rutas de atención”, señaló la gerente de la empresa de transporte, María Fernanda Ortiz. 

Además, también añadió que “Nuestra recomendación es que se denuncie cuando ocurra cualquier caso de violencia o acoso en el transporte público, también le recomendamos a todos los usuarios que le den un uso adecuado a este botón, que sea usado solo en caso de emergencia y que cuiden la infraestructura”, agregó. 

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
La mujer que denunció ser víctima de acoso en un alimentador de TransMilenio explicó su versión tras el enfrentamiento con el señalado.
Meses después del crimen de Sara Millerey González en el norte del Valle de Aburrá, la Fiscalía mantiene abierta la investigación y ya hay dos capturados. ¿Qué ha pasado?
La captura de Luis Hernando Vera Fernández, hermano de alias Iván Mordisco, desató una nueva tensión entre el Gobierno de Gustavo Petro y las disidencias del Estado Mayor Central.
En entrevista con KienyKe.com, Natalia Reyes habla de su nueva película extranjera, Lady Tabares la vendedora de rosas y mucho más.
Kien Opina