¿Quién es Mikhail Krasnov, el ruso que ganó la Alcaldía de Tunja?

Dom, 29/10/2023 - 18:51
El candidato por el Partido La Fuerza de la Paz, se convierte en el nuevo mandatario de la capital boyacense, siendo el primer extranjero en obtener un cargo de elección popular en Colombia.
Créditos:
Kienyke.com/ Archivo particular

El ruso-colombiano Mikhail Krasnov, se convierte en el nuevo alcalde de la ciudad de Tunja, para el periodo 2024 - 2027.

Krasnov nació en la ciudad de Sarátov, Rusia, en 1978. Se graduó en economía de la Universidad Humboldt de Berlín, en Alemania, y luego obtuvo un doctorado en sociología.

Llegó a Colombia en 2008 como estudiante de intercambio para realizar una investigación doctoral sobre la pobreza en el país. Desde entonces, ha vivido en Tunja, donde ha trabajado como profesor de economía y sociología e idiomas en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Se presentó como candidato independiente cuya plataforma electoral se centra en los temas de la corrupción, la educación, la salud y el medio ambiente.

'El profe', como también es conocido, es un candidato poco convencional, ya que es un extranjero que se presentó como candidato a la alcaldía de una ciudad capital colombiana. Sin embargo, su mensaje de cambio y renovación ha resonado entre muchos tunjanos que están cansados de la corrupción y la ineficiencia de la política tradicional. Además, ha compartido detalles de la cultura de su país natal con los habitantes de la capital boyacense.

Algunas de los principales propuestas de Mikhail Krasnov:

Combatir la corrupción: Krasnov propone crear una nueva fiscalía anticorrupción y reformar el sistema judicial para que sea más eficiente y transparente.

Mejorar la educación: Propone universalizar la educación preescolar, aumentar el presupuesto para la educación pública y mejorar la calidad de la educación.

Fortalecer la salud: Ampliar la cobertura de la salud pública, mejorar la infraestructura de los hospitales y centros de salud y garantizar el acceso a medicamentos gratuitos.

Proteger el medio ambiente: Promueve el desarrollo sostenible, proteger los recursos naturales y reducir la contaminación.

Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina