Se cae proyecto que golpearía bolsillo de los colombianos

Mar, 27/11/2018 - 06:56
El artículo que esperaba recaudar más de seis billones de pesos con la propuesta de descontar el 90 % del aporte que las firmas hacen por concepto del IVA, se hundió este martes en medio de una reu
El artículo que esperaba recaudar más de seis billones de pesos con la propuesta de descontar el 90 % del aporte que las firmas hacen por concepto del IVA, se hundió este martes en medio de una reunión en la que se estudiaban las medidas para la Ley de Financiamiento que presentó el Gobierno Nacional, así lo confirmó la representante a la Cámara Katherine Miranda, quien denunció que esta propuesta era "un gran mico". La representante informó que en medio de las reuniones con el Ministerio de Hacienda para analizar cuáles son las alternativas viables para sacar adelante este proyecto, lograron tumbar 'afortunadamente' esta propuesta que significaría un 'golpe' para los pequeños productores y los consumidores finales, cosa que, hasta la misma cartera de Hacienda aseguró que "tendría efectos nocivos". [single-related post_id="987566"] Según Miranda, actualmente el Estado descuenta a las empresas el 100 % de lo que ya aportaron por concepto de IVA en los insumos de compra para hacer sus productos y aseguró que la aplicación de esta medida de descontar el 90 %, significaría un incremento del 1,2 % para el bolsillo de los colombianos, debido a que se terminarían encareciendo productos como: leche,  huevos, libros y carnes. https://twitter.com/MirandaBogota/status/1067455384754028544 "Ese 10 % que los empresarios utilizan para comprar, no lo van a poder sacar del IVA, lo que implicaría que los empresarios lo traducirán en el incremento de los precios en sus productos", aseguró la representante del partido Verde ante KienyKe.com  Dijo también que con esta iniciativa el gobierno "disfrazó" la unificación del IVA del 18 % porque el resultado que se tendría sería el aumento de la tarifa al 23 % del impuesto. Miranda dijo que "gracias a las denuncias que se hacen desde la oposición al gobierno nacional este proyecto no prosperó" y aseguró que es el momento de decir que no se contaron con los 14 billones de pesos necesarios y que hay que apostarle a tener 6,7, 8 máximos de recaudo". El Gobierno Nacional, junto a los legisladores, tendrán que buscar otras alternativas para que pueda salir adelante esta Ley de Financiamiento que, entre adeptos y detractores, pretende avanzar en el Congreso de la República para superar el déficit por el que atraviesa el país.
Más KienyKe
En audiencia del 26 de noviembre, Nicolás Petro no aceptó los cargos de la Fiscalía por presuntas irregularidades en contratos sociales en Atlántico.
En los nueve años del Acuerdo de Paz, Petro volvió a hablar de una constituyente y cuestionó si las normas actuales son las adecuadas.
Goleadas, sorpresas y definiciones al límite dejaron una fecha que reacomodó grupos y obligó a grandes como Barcelona y Liverpool a jugarse la vida en la última jornada.
El precandidato del Centro Democrático afirmó que su aspiración nació del magnicidio de su hijo y acusa al Gobierno Petro y al régimen de Maduro de favorecer al crimen.
Kien Opina