Tribunal Electoral de Honduras continúa con escrutinio

Mar, 28/11/2017 - 04:42
 El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, informó en la madrugada de este martes que el conteo de votos de las elecciones presidenciales del domingo se es
 El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, informó en la madrugada de este martes que el conteo de votos de las elecciones presidenciales del domingo se está realizando con total transparencia. "Todos pueden ver a través de la página web del Tribunal lo que estamos haciendo, no hay nada oculto", afirmó Matamoros según consigna la cuenta de la red social Twitter del TSE. El Tribunal aseguró el lunes que recién este jueves dará a conocer los resultados definitivos. [single-related post_id="787563"] El conteo de votos ha avanzado muy poco desde los primeros datos divulgados el lunes que dio al candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, 855.847 votos (45,17 por ciento) y al actual presidente, Juan Orlando Hernández, que se presentó por el Partido Nacional, 761.872 votos (40,21 por ciento). Esas cifras del TSE correspondían a 10.367 mesas contabilizadas y faltaban otras 7.761 por procesar. Hasta las primeras horas de este martes el Tribunal ha procesado 10.585 mesas y faltan 7.543, según datos de la web del organismo electoral. En esas pocas mesas más que fueron escrutadas el resultado varió a favor de Hernández, con lo que el jefe de Estado aumentó a 40,28 por ciento y el opositor Nasralla bajó a 45,05 por ciento. [single-related post_id="777273"] "Instalamos equipos en casi toda Honduras y recibimos de todo el país 13.000 actas, no hay manera de engañar a nadie porque cada acta que recibimos la tiene cada partido en sus sedes, las tiene la UE (Unión Europea), la OEA (Organización de los Estados Americanos) y canales de televisión (que) se unieron a la señal del TSE", agregó Matamoros. Más de seis millones de hondureños fueron convocados a votar el domingo para elegir al presidente, a tres vicepresidentes, 128 diputados y suplentes, 298 alcaldes y 20 miembros del Parlamento Centroamericano. Un total de nueve candidatos se disputaron la presidencia en una votación supervisada por la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos que envió al país centroamericano un equipo formado por 83 personas.  Con información de Spitnik.
Más KienyKe
Los seguidores de MasterChef Celebrity están preocupados por la ausencia de varias semanas de Luis Fernando Hoyos.
Las colectividades aseguran que las declaraciones del presidente no representan a Colombia y exigen medidas más firmes contra el narcotráfico.
La Procuraduría investiga al concejal ‘Fuchi’ por convocar bloqueos en Bogotá y la presunta agresión a un periodista durante las protestas del 16 de septiembre.
Donald Trump fue recibido en el castillo de Windsor por el rey Carlos III en una ceremonia restringida por seguridad, en medio de protestas y detenciones relacionadas con críticas al mandatario.