Capriles seguirá enfrentando a Maduro ahora por Internet

Mar, 11/06/2013 - 09:14
Luego de que Globovisión, el único canal que transmitía las alocuciones del líder de la oposición venezolana, decidiera suspenderle sus espacios, el gobernador del estado Miranda decidió salir a
Luego de que Globovisión, el único canal que transmitía las alocuciones del líder de la oposición venezolana, decidiera suspenderle sus espacios, el gobernador del estado Miranda decidió salir al paso a la censura. Henrique Capriles lanzó su primer programa de televisión online a través su página web Capriles.tv, en el que responde a periodistas y ciudadanos sobre temas de actualidad nacional y regional. El programa se emitirá en vivo todos los martes entre 11 de la mañana y 12 del medio día y será retransmitido en horas de la tarde. Dentro de su participación, Capriles se refirió a la tensión diplomática entre Venezuela y Colombia provocada por su visita al presidente Juan Manuel Santos, y las recientes acusaciones de un periodista del oficialismo que dijo que desde Bogotá se planearía un ataque aéreo contra el país bolivariano. “Sólo de una mente oscura y retorcida salen esas ideas, es parte de las locuras con las cuales tenemos que lidiar a diario". Durante la emisión del programa, la etiqueta para Twitter #CaprilesTv se convirtió en tendencia en Venezuela. Lea también Guerrilla chavista amenaza de muerte a oposición en Venezuela  Presidente Santos dice a las Farc que “no hay la más mínima posibilidad” de aplazar elecciones
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
El último secretariado de las Farc-EP reiteraron en un comunicado su compromiso con la paz.
El precandidato presidencial enfrentará un proceso judicial, junto a 12 personas más, por presuntos actos de corrupción relacionados con un lote en la capital antioqueña.
El informe reveló que 42% de los proyectos de paz no tienen productos concretos y solo 17% muestran resultados medibles.
Kien Opina