Censura en Venezuela golpea de paso las finanzas de NTN24

Jue, 20/02/2014 - 06:37
La "decisión de Estado" tomada por Nicolás Maduro de sacar la señal de NTN24 de los teledistribuidores en Venezuela, no es sólo un golpe político para el canal internacional de RCN. También afe
La "decisión de Estado" tomada por Nicolás Maduro de sacar la señal de NTN24 de los teledistribuidores en Venezuela, no es sólo un golpe político para el canal internacional de RCN. También afecta seriamente sus finanzas pues Venezuela era su mercado número 1, aun por encima de Colombia, que ocupa el puesto número dos. Esto quiere decir que los anunciantes venezolanos que pautaban en NTN24 dejarán de hacerlo porque sus comerciales ya no podrán llegar a su público. Tras las maniobras efectuadas en la propiedad y control político de Globovisión, canal de oposición que terminó en las manos del chavismo, NTN24 se había convertido en el medio alternativo de los venezolanos, pues presentaba noticias y puntos de vista de la oposición, ausente en los demás medios de comunicación. El Presidente Maduro considera a NTN24 como una competencia de Canal Sur, el canal internacional financiado por el Estado venezolano para hacer propaganda a su sistema y a aquellos gobiernos latinoamericanos alineados en la izquierda.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Una testigo aseguró que la mujer vestida de azul habría señalado a la víctima y motivado al agresor a continuar golpeándolo; la Fiscalía analiza videos.
Kika Nieto, Nicolás de Zubiría, Johanna Fadul, entre otros, son blanco de fuertes críticas por promocionar a Israel como destino turístico a pesar del conflicto en Asia occidental.
Un rasgo icónico del Desafío eran sus locaciones en paradisiacas playas, pero esto quedo atrás con sus recientes temporadas.
El informe señala que Colombia ha adoptado un enfoque integral que combina estrategias como el fortalecimiento de la infraestructura, el capital humano, la financiación y la innovación con políticas verticales.
Kien Opina