
Este lunes festivo tomó relevancia en redes la carta dirigida por Herbin Hoyos, conductor del programa Las Voces del Secuestro a Cecilia Orozco Tascón, directora de Noticias Uno. Hoyos reaccionó con la misiva a una columna escrita por Orozco en el diario El Espectador.
"Le guste o no, yo soy periodista —no sé si más o menos que ella—. Lo que sí puedo afirmar es que tengo la suficiente autoridad para pararme como periodista en cualquier escenario", le dijo.
"He recorrido miles de kilómetros más que la mayoría de mis colegas de nuestro país y de fuera de él (Irak, Bosnia, Sarajevo, Belgrado, Ruanda, Palestina, Sierra Leona, Chechenia, Afganistán, Siria, Libia, etcétera)", agregó en su carta enviada a El Espectador en respuesta a la columna de Orozco. Una vez difundida la carta esta se volvió tendencia en Twitter durante la tarde del lunes.
https://twitter.com/herbinhoyos/status/1110206461412605957
https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1110189481171341312
"He cubierto el conflicto desde el terreno, con las botas puestas, como lo han hecho otros respetables colegas, y no desde un cómodo escritorio lanzando cuartillas cargadas de sesgo o emitiendo órdenes a subalternos", aseveró.
Con anterioridad, Orozco criticó a Hoyos en la columna titulada "La manipulación política de las víctimas", en la que asegura que ha contribuido a politizar el debate sobre la reparación a las mismas utilizando como plataformas para ello a la ONG Rosa Blanca.
"Entre los presentes, se notaba la mayoría de señoras de otra organización conocida como CorpoRosaBlanca, quienes también hacen proselitismo uribista y en contra del perdón. Manejadas por el experiodista y extremista de derecha Herbin Hoyos, difunden su condición de mujeres sometidas sexualmente por los hombres de esa guerrilla. Hoyos, denunciado en la Fiscalía por otras exalzadas en armas, por usar sus fotos sin su autorización, actúa en equipo con Sofía Gaviria", señaló.
"En ese escenario hostil pero con la certeza de que tenían igual derecho a participar, llegaron las víctimas del Estado y de los paramilitares para expresar sus otros puntos de vista. Con ellas estaban la representante Robledo y el senador Iván Cepeda al que Paloma Valencia intentó arrebatarle el micrófono en un gesto al parecer espontáneo pero muy revelador", agregó en referencia a la turbulenta y polémica sesión de la Comisión de Paz del Congreso sobre víctimas en la que los congresistas terminaron enfrentados verbalmente.
https://twitter.com/CeciliaOrozcoT/status/1108415867627495424
https://twitter.com/HELIODOPTERO/status/1108457204234027008
https://twitter.com/Carlozada_FARC/status/1108382834660651008
Hoyos aseguró que Orozco "no es precisamente la persona que tiene la potestad de decir quién es o no periodista en Colombia", reaccionando a que la directora de Noticias Uno lo haya denominado "experiodista".
Lo que de cualquier forma está claro, sin entrar a reparar quién tiene razón o no en esta disputa, es que la polarización que ha marcado al país en los últimos años y que continúa acentuándose en la actualidad, lastimosamente no es ajena al oficio periodístico y cada vez más se ven ejemplos de periodistas enfrentados por temas políticos.
[polldaddy poll=10276158]
Los medios tendrán que estar en guardia anteponiendo sus principios democráticos a este fenómeno, porque de lo contrario todos terminaremos enfrentados en las redes por cuenta de la misma polarización.