Comunidad Emberá: el retorno pendiente

Mar, 20/05/2025 - 07:31
Más de 400 personas de la comunidad Emberá, incluidos 220 niños, volvieron a instalarse en el Parque Nacional de Bogotá. El gobierno nacional había prometido retorno seguro, condiciones dignas y apoyo estructural.
Créditos:
Kienyke.com

El 19 de mayo de 2025, miembros de la comunidad indígena Emberá se reinstalaron en el Parque Nacional de Bogotá. Según información oficial, se trata de aproximadamente 400 personas, entre ellas más de 200 niños, que anteriormente habían sido trasladadas a albergues temporales como parte de una estrategia de atención humanitaria.

Los Emberá provienen de departamentos como Chocó y Risaralda, desde donde fueron desplazados por hechos de violencia. En Bogotá, su situación ha sido atendida con medidas transitorias que incluían albergue, alimentación, salud, educación básica y acompañamiento institucional.

Lo acordado

El gobierno nacional, en conjunto con autoridades distritales, había acordado con la comunidad:
    •    Diseñar un plan de retorno voluntario y seguro a sus territorios de origen.
    •    Garantizar condiciones básicas de habitabilidad temporal en Bogotá.
    •    Incluir a la población en proyectos de generación de ingresos y programas sociales.
    •    Respetar su autonomía cultural y brindar atención diferencial.

Lo que ocurrió

En las últimas semanas, voceros de la comunidad manifestaron su decisión de retirarse del albergue UPI La Rioja, indicando que:
    •    Las condiciones no eran adecuadas para su permanencia prolongada.
    •    El plan de retorno aún no tiene fecha concreta ni garantías de seguridad territorial.
    •    No se han ejecutado los proyectos prometidos de manera integral.

Respuesta institucional

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que la administración distrital ha mantenido el acompañamiento a la comunidad, pero expresó su preocupación por el uso de menores en asentamientos:

“Desde el Distrito hemos garantizado atención humanitaria. El retorno debe ser liderado por el Gobierno Nacional. No podemos permitir que se instrumentalice a la infancia en contextos de protesta.”

Hasta el momento, no hay una nueva fecha definida para el retorno ni se ha anunciado una estrategia modificada por parte del gobierno nacional.

Contexto actual
    •    Los albergues transitorios, como La Rioja y La Florida, han albergado a más de 1.800 personas Emberá desde 2021.
    •    Las condiciones en los territorios de origen continúan siendo un reto, principalmente por presencia de grupos armados y ausencia de infraestructura.
    •    Bogotá ha solicitado apoyo adicional del gobierno central para enfrentar la dimensión social y logística de este caso.

¿Y ahora qué?

La comunidad Emberá permanece en el Parque Nacional mientras espera definiciones sobre su futuro. Las autoridades continúan en diálogo, pero los hechos muestran que la situación aún no tiene una solución estructural.

Participe en la encuesta: 

Creado Por
Radar K
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina