El reportaje que hizo tendencia a Juan Diego Alvira

Mié, 17/07/2019 - 11:53
Juan Diego Alvira, periodista del Canal Caracol, se ha caracterizado por la peculiar forma de presentar sus informes a la audiencia. 

Esta vez su misión era
Juan Diego Alvira, periodista del Canal Caracol, se ha caracterizado por la peculiar forma de presentar sus informes a la audiencia.  Esta vez su misión era informar sobre la malnutrición y preguntarle a la ciudadanía si estarían dispuestos a alimentarse con un menú, preparado por un chef profesional, a base de zucchini (calabacín), pollo, yogur griego y jugo natural en agua.  Sin embargo, lo que generó reacciones fue la curiosa forma de presentar el informe, debido a que, para los internautas, se enfocó más en hablar del zucchini que enfocar la nota en los problemas nutricionales.  https://twitter.com/valedive18/status/1151195014258712578?s=20 Y la frase con la que finalizó su informe hizo que la audiencia hablara aún más de él.  "Y es que no es fácil. Hasta lo reconozco, a mi tampoco me gusta el zucchini", concluyó.  Este es el video por que el Juan Diego Alvira fue tema de conversación en las redes sociales: https://twitter.com/NoticiasCaracol/status/1151559334695862272?s=20 Cabe mencionar que esta no es la primera vez que el comunicador es tendencia en redes por su estilo periodístico.  En 2018 hizo un reportaje sobre las drogas tomando como ejemplo el efecto de un Alka-seltzer en el cerebro. Este fue uno de los momentos más comentados de la carrera de Alvira. https://twitter.com/NoticiasCaracol/status/1039128095217741824
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
El último secretariado de las Farc-EP reiteraron en un comunicado su compromiso con la paz.
El precandidato presidencial enfrentará un proceso judicial, junto a 12 personas más, por presuntos actos de corrupción relacionados con un lote en la capital antioqueña.
El informe reveló que 42% de los proyectos de paz no tienen productos concretos y solo 17% muestran resultados medibles.
Kien Opina