Encuestitis aguda

Dom, 25/03/2018 - 14:31
En Colombia se ha convertido en una enfermedad endémica, sobre todo ahora que estamos en época de elecciones y se sufre de incertidumbre, ansiedad y paranoia. Su contagió va de políticos a periodi
En Colombia se ha convertido en una enfermedad endémica, sobre todo ahora que estamos en época de elecciones y se sufre de incertidumbre, ansiedad y paranoia. Su contagió va de políticos a periodistas, y de medios de comunicación a la opinión pública. Solo tiene un remedio: las elecciones. Pero mientras eso sucede, empeora. Y si no se tiene cuidado, puede terminar en la muerte de algún candidato; o en la falsa inmunidad de otro que quizás no se lo merecía. Pero son un mal necesario. La verdad del asunto es que en lo que va de la semana han salido mínimo 5. El martes 20 de marzo, RCN publicó la encuesta de Yanhaas, donde Iván Duque superaba a Gustavo Petro en 16 puntos y le seguían muy debajo Fajardo, Vargas Lleras y De la Calle. El jueves 22 salió la de Invamer Gallup, de revista Semana, Caracol y Blú radio, donde Iván Duque le sacaba casi 20 puntos a Gustavo Petro. Ese mismo jueves CM& publicó los resultados de otra del Centro Nacional de Consultorías: Duque 42%, Petro 26%, Fajardo 13%, Vargas 6%.   El viernes 23 en la mañana, circuló en redes sociales el resultado de un sondeo adelantado por la universidad La Gran Colombia entre los jóvenes universitarios donde Petro ganaba en intención de voto con 48.2% frente a Sergio Fajardo que tenía el 35.8%, y Duque tenía el 5.5%.   En la tarde del sábado 24, circuló otra en redes: de la firma Consultores de Opinión, el resultado dio como ganador una vez más a Iván Duque y de segundo puso a Gustavo Petro con 32% y 23%, pero esta vez el tercero no era Fajardo sino Germán Vargas con un 19% muy cercano a Gustavo Petro. Y hoy domingo, El Tiempo y La W publican una nueva de Guarumo donde el resultado se parece mucho al de las tres primeras: Duque 35.4%; Petro 22%; Fajardo 10.4%; Vargas 6.9%. : La encuestitis empeora a medida que se acercan las elecciones. Mucho mas en nuestros días, cuando son suficientes un par de pasos en Google, Facebook, Twitter, o Whatsapp, para armar un sondeo con todas las de la ley, que inclusive hasta regula los resultados, si se lo pedimos. https://twitter.com/LaNegraCandeIa/status/977018995206483968 Se puede variar el tono de las preguntas y no necesariamente cuestionar sobre intención de voto sino, por ejemplo, por opiniones referentes a diferentes temas, que pueden conducir a las tendencias de uno u otro político, lo que podría cambiar la opinión de los sufragantes. Por ahora, claro, en los corrillos politológicos, que se gestan en todos los estamentos sociales, porque Colombia es pasional y está embebida en el tema, sirven para analizar los números, hacer conjeturas y convencer a los amigos. https://twitter.com/cejaspobladas/status/977250420484689921 Y como faltan dos meses: poco tiempo para algunos, pero mucho para influenciar a los indecisos, el mal de la encuestitis termina siendo favorable para los estrategas que intentan influenciar a través de los argumentos que surgen de los porcentajes. Pero aunque la tendencia es clara, nada está escrito. Al final el resultado será uno y solo uno. Aquí cualquiera puede ganar.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina