Hijos del expresidente Uribe explican su relación con empresa en Islas Vírgenes

Vie, 05/04/2013 - 04:39
Con un comunicado, Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe, respondieron a una revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que publicó en el peri
Con un comunicado, Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe, respondieron a una revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que publicó en el periódico británico The Guardian  un listado de unas 130 mil personas de 170 países que, según el rotativo, corresponde a los “ricos que esconden su riqueza en alta mar”. Los hermanos Uribe Moreno reconocen la creación de una compañía en las Islas Vírgenes en sociedad “con un amigo para comercializar artesanías”, y que la decisión de hacerlo en el archipiélago era porque ese era “el lugar de residencia” de su socio. La empresa identificada como Asia America Investment Corporation, según aclararon Tomás y Jerónimo, “no operó; no produjo ingresos; si siquiera alcanzamos a pagar el capital suscrito”, mientras fueron socios. Además defendieron el uso de jurisdicciones internacionales como recurso “legítimo y legal” para realizar inversiones pero garantizaron que “las únicas cuentas bancarias que tenemos en el extranjero, son las que hemos abierto en Estados Unidos” con fines educativos. Lea también Los 'hijos de papi' que son un problema
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
'La Bichota' estrenó 'Mañana Fue Muy Bonito' y en menos de 24 horas ya estaba arrasando en Spotify. ¡Le contamos los detalles!
¡Indignación total! joven mexicana fue asesinada en una transmisión en vivo. Autoridades ya investigan el caso.
El artista vallenato lanzó 'Un loco enamorado de la vida', un libro que revela su historia, visión caribeña y hasta un diccionario de "costeñol".
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Kien Opina