'Petreó', la palabra con la que Karen Abudinen se defiende de Petro

Lun, 21/02/2022 - 10:08
'La exministra Karen Abudinen, le contestó a Gustavo Petro por el uso de la palabra 'abudinear' con un nuevo término: 'petreó', ¿Qué significa?

A tan solo unos días para las elecciones legislativas del 13 de marzo, las discusiones alrededor de las vallas publicitarias y los golpes de opinión han tomado fuerza. 

Una de las que más lograron ser parte de la discusión de los ciudadanos fue la de Katherine Miranda, candidata a la Cámara de Representantes por Bogotá y su valla que hacía referencia al escándalo de centros poblados que involucró a Karen Abudinen, exministra de las TIC

Sin embargo,  el pasado viernes 18 de febrero el Consejo Nacional Electoral (CNE) le notificó a la candidata de Alianza Verde que no podía seguir utilizando el término “abudinear” en su campaña política y que debía retirar las vallas instaladas en Bogotá con ese mensaje en un plazo no mayor a 48 horas. 

“Que no nos abudineen el país”, fue el mensaje que circuló en varias partes de la capital del país, como parte de la campaña de Katherine Miranda para repetir periodo en el Congreso de la República, lo que hizo que la candidata respondiera:

“Quiero confesarles que estoy triste e indignada con la decisión del CNE. Si bajando las vallas se recuperan los 70 mil millones, yo misma las bajaría ¿Por qué la justicia actúa para quien denuncia y no para los corruptos? ¡Duele, pero seguiré firme contra la corrupción!”, escribió  en su cuenta de Twitter Miranda. 

Esta respuesta fue replicada por Gustavo Petro, candidato presidencial por el Pacto Histórico diciendo: “Le 'abudinearon' las vallas a Katherine”, comentario que molestó a la exministra de las TIC quien respondió una horas después:

“Entonces ¿usted estaría de acuerdo con que instalen vallas que digan que  “petreó” a los magistrados del Palacio de Justicia , que los quemó vivos y que con eso matoneen a Sofia Petro impunemente? ¿Esa es su manera de acatar decisiones institucionales?, escribió Abudinen al candidato por el Pacto Histórico haciendo referencia a sus días en el M19 y a los hechos del 6 de noviembre de 1985. 

Cabe destacar que fue la misma exministra Karen Abudinen, quien pidió el desmonte de las vallas ante el CNE por considerar la campaña como un daño a su nombre, y aunque el magistrado Luis Guillermo Pérez se opuso a dicha solicitud, la Sala Plena ordenó a la candidata quitar todas las vallas con este mensaje alegando que estas incitaban al odio y violencia política: 

“En la presente actuación pueden existir actos de odio y de violencia política contra una mujer", menciona la resolución que ordena quitar la propaganda electoral. 

Además, se le ordenó a la congresista del Partido Verde no utilizar dicha palabra tampoco en sus publicaciones en redes sociales.

Por su lado, la Representante por Bogotá rechazó el falló en su contra y pidió el apoyo de todos sus seguidores.

“El CNE me ha censurado, ha violado abiertamente mi legítimo derecho a la libertad de expresión, ese Consejo electoral, conformado por los partidos políticos tradicionales que en la moción de censura defendieron a Karen Abudinen”, señaló.

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Cepeda es víctima dentro del juicio en el que Uribe fue condenado.
Para el profesor Juan Carlos Ruiz, esta es una muestra absoluta del inicio de una dictadura.
La sentencia lo declaró culpable de los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales con menor de 14 años.
Nos han enseñado a odiar más que a pensar. A odiar más que a dialogar.
Kien Opina