La Marcha Patriótica se defiende

Mié, 10/04/2013 - 05:35
Andrés Gil, vocero nacional del movimiento Marcha Patriótica, negó que su organización haya recibido algún financiamiento ilícito para llevar a cabo las actividades de las movilizaciones del 9 d
Andrés Gil, vocero nacional del movimiento Marcha Patriótica, negó que su organización haya recibido algún financiamiento ilícito para llevar a cabo las actividades de las movilizaciones del 9 de abril en Bogotá. La respuesta se da a los señalamientos del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien el martes dijo que las Farc “financian o infiltran el movimiento Marcha Patriótica”. Gil aclaró que a Bogotá llegaron unos 2600 buses contratados por dos mil organizaciones nacionales que están afiliadas a su agrupación política. Según expuso a KienyKe, el evento llevaba meses planeándose, así que dichas agrupaciones, repartidas en 25 departamentos del país “buscaron y gestionaron sus recursos para financiar al menos un bus que se hiciera presente” en la capital. De esas mismas organizaciones, según Gil, se habrían destinado los costos de alimentación. De la marcha, que la alcaldía de Bogotá estima con un millón de participantes, la agrupación liderada por Piedad Córdoba habría sumado unos 200 mil ciudadanos. El vocero nacional agregó que las acusaciones del ministro Pinzón “muestran una ambivalencia dentro del Gobierno” y son una forma para “ocultar su responsabilidad en el grave hecho de las filtraciones de las coordenadas de un operativo al expresidente Uribe”. “Tanto Pinzón como Uribe son responsables de un hecho que pudo haber trascendido en un sabotaje y pudo haber acabado con el Proceso de Paz, ayer respaldado por millones de colombianos. Y esto muestra que la formación y educación del ministro Pinzón no le da más que para hablar de tiros y de guerra", concluyó.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Tras el incendio en Hermosillo que cobró 23 vidas, la presidenta Sheinbaum coordina con el estado de Sonora el envío de apoyo para familiares y heridos.
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Kien Opina