IVA del 19%, un abuso a los colombianos: Luis Pérez

Vie, 24/09/2021 - 18:19
El precandidato presidencial Luis Pérez aseguró que, aunque a muchos le parezca una locura, "lo más razonable para la economía es bajar estrepitosamente el IVA".

El precandidato presidencial independiente y exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, aseguró en una columna en esta casa editorial que mantener el impuesto del IVA en el 19% es un abuso a los colombianos, además de que “estimula evasión y exenciones de los grupos más poderosos”. Algo que calificó como caminos camuflados en el propio Estado para hacer mucho más sencillo usurpar las arcas públicas. 

El dinero del IVA pagado por los ciudadanos se está quedando en los bolsillos de los más ricos, mediante malas prácticas de exenciones y beneficios tributarios, sin mencionar la evasión”, señala el político paisa. 

Por esa razón, Pérez asegura que la mejor forma de enfrentar la situación es reducir el IVA del 19% al 6%, al tiempo que “acabar las deducciones y todo tipo de exenciones, con lo cual se recoge más dinero para el bienestar público”. 

Así las cosas, el precandidato considera que “con un impuesto de alrededor del 6%, eliminando descuentos, exenciones y deducciones tributarias, y eliminando las tarifas diferenciales, el Estado recauda más de lo que hoy recibe”. Esto por cuanto al día de hoy, gracias a todos los beneficios existentes, asegura que el total recaudado es apenas una tercera parte de lo que pagan los ciudadanos

“Los analistas evidencian que el Estado recibe menos de la tercera parte del IVA causado y declarado, mientras que el resto del ingreso queda atrapado en los procesos de deducciones, exenciones, exclusiones y tarifas reducidas o diferenciales, favoreciendo a los contribuyentes más ricos”, agrega. 

Lea también: ¿Practicantes por dos años? Escándalo por proyecto de ley del uribismo

En ese orden de ideas, parte de las propuesta de Pérez incluye también, además de reducir este impuesto, gravar con la nueva tasa a todos aquellos productos de lujo que tienen algún tipo de exención

“Con la bajada del IVA al entorno del 6%, con la terminación de las exenciones y descuentos ya calificados como indebidos, y con la imposición de gravamen sobre algunos productos de lujo, crecerán bien los recaudos, y podría iniciarse el desmonte paulatino del 4 por 1000. Se podría desmontar al 3X1000”, finaliza.

Vea una entrevista del precandidato Luis Pérez en la que explica un poco más la propuesta expresada en su columna: 

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina