Siete compañías de telefonía celular están en la mira

Lun, 20/05/2013 - 03:37
La Superintendencia de Industria y Comercio le sigue la pista a todas las empresas dedicadas a ofrecer servicios de telefonía móvil en el país. La Dirección de Investigaciones de Protección de Us
La Superintendencia de Industria y Comercio le sigue la pista a todas las empresas dedicadas a ofrecer servicios de telefonía móvil en el país. La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, abrió una investigación con formulación de pliego de cargos contra UFF MÓVIL S.A.S.; COLOMBIA MÓVIL S.A. ESP;VIRGIN MOBILE COLOMBIA S.A.S.; COMUNICACIÓN CELULAR S.A. COMCEL S.A. (CLARO); COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P.; EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA S.A. E.S.P.; UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A, por presuntas infracciones al régimen de comunicaciones derivadas de conductas relacionadas con la calidad de los servicios de voz a través de redes móviles. Según la SIC, las compañías no presentaron o lo hicieron de forma incompleta, los planes de mejoramiento del servicio. Si en el proceso se declara que existió violación al régimen de comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio, puede imponer una sanción de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales, es decir, mil ciento setenta y nueve millones de pesos ($ 1.179 millones).
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El capitán azul se refirió a la eliminación en Liga BetPlay y envió un mensaje a la afición sobre el momento del equipo.
El lateral del PSG se lesionó en la entrada de Luis Díaz durante el partido ante el Bayern. El colombiano fue expulsado.
El presidente Gustavo Petro dijo que Colombia podría rehacer lazos con Israel si se inicia un proceso de paz respaldado por la ONU en Medio Oriente.
En su discurso de campaña, Vicky Dávila afirmó que mantendría una relación privilegiada con Donald Trump si llega a la Presidencia de Colombia.
Kien Opina