Siete compañías de telefonía celular están en la mira

Lun, 20/05/2013 - 03:37
La Superintendencia de Industria y Comercio le sigue la pista a todas las empresas dedicadas a ofrecer servicios de telefonía móvil en el país. La Dirección de Investigaciones de Protección de Us
La Superintendencia de Industria y Comercio le sigue la pista a todas las empresas dedicadas a ofrecer servicios de telefonía móvil en el país. La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, abrió una investigación con formulación de pliego de cargos contra UFF MÓVIL S.A.S.; COLOMBIA MÓVIL S.A. ESP;VIRGIN MOBILE COLOMBIA S.A.S.; COMUNICACIÓN CELULAR S.A. COMCEL S.A. (CLARO); COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P.; EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA S.A. E.S.P.; UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A, por presuntas infracciones al régimen de comunicaciones derivadas de conductas relacionadas con la calidad de los servicios de voz a través de redes móviles. Según la SIC, las compañías no presentaron o lo hicieron de forma incompleta, los planes de mejoramiento del servicio. Si en el proceso se declara que existió violación al régimen de comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio, puede imponer una sanción de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales, es decir, mil ciento setenta y nueve millones de pesos ($ 1.179 millones).
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El pontífice rechazó autorizar una versión digital suya y alertó por el desarrollo acelerado de la IA y sus riesgos para la humanidad.
12 exmilitares fueron condenados por 135 falsos positivos en la Costa Caribe y cumplirán sanciones propias de hasta ocho años en proyectos restaurativos.
Detrás del crimen hay un hombre con 11 procesos judiciales, vínculos con bandas y una condena suspendida.
Con programas de capacitación se busca reducir la desigualdad laboral y promover autonomía económica.