Un día para hablar de Derechos Humanos en Colombia

Lun, 09/09/2019 - 06:52
San Pedro Claver era reconocido por defender los derechos de los esclavos que llegaron a Cartagena de Indias durante la primera mitad del siglo XVII.

El sacerdote jesuita falleció el 9 de septiemb
San Pedro Claver era reconocido por defender los derechos de los esclavos que llegaron a Cartagena de Indias durante la primera mitad del siglo XVII. El sacerdote jesuita falleció el 9 de septiembre de 1654 y en su honor, en 1985 el Congreso de la República expidió la Ley 95, mediante la cual se declaró el día de su muerte como Día Nacional de los Derechos Humanos. [single-related post_id="1173740"] Según la ONU, Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre muchos otros. En materia de defensa de Derechos Humanos Colombia se raja. Varias organizaciones sociales y entidades como la ONU ha mostrado preocupación por este tema en el país. El el país continúan cometiéndose graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario y aparte, estos hechos permanecen en la impunidad. El sistemático asesinato de líderes y lideresas sociales, otros crímenes extrajudiciales, el constante ataque a mujeres por su condición de ser mujeres, la trata de personas, la exclavitud sexual, el ataque a la libertad de expresión han sido temas sensibles que tienen a Colombia con mala reputación en defensa de los DD.HH. Hoy, día de los Derechos Humanos en el país, el tema es tendencia y miles de tuiteros están opinando sobre esto.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina