CIDH ordena investigar desaparición de soldado en Valle del Cauca

Lun, 11/10/2021 - 14:55
El soldado Sebastián Quiñónez desapareció en Dagua, Valle del Cauca, el 23 de agosto de 2021 y se desconoce su paradero

El soldado Sebastián Quiñónez Echavarría, bajo servicio militar obligatorio en el batallón de alta montaña No. 3 en el municipio de Dagua, Valle del Cauca se encuentra desaparecido desde el 23 de agosto de 2021, fecha que fue visto por última vez y no se tiene información sobre su destino o paradero.

Por esta razón la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del soldado Echavarría tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos.

Según la CIDH, la desaparición del ocurrió en una zona cuyo contexto históricamente “se encontraría ligado a la confrontación de actores armados que ha devenido en afectaciones a la población civil, considerando además las serias limitaciones geográficas y reducidas opciones de transporte para poder salir de esa zona”.

Piden a las autoridades colombianas iniciar mecanismos de búsqueda urgente y establecer las razones que hubieran llevado al propuesto beneficiario a abandonar por su propia voluntad el batallón o si existen abiertas investigaciones disciplinarias por los hechos que dieron origen a la solicitud.

La CIDH explica que en la investigación se debe descartar si salió por su propia voluntad o por la fuerza: “los solicitantes han alegado que el propuesto beneficiario habría sido ‘sacado del batallón’ por orden de sus superiores, ya que a más de un mes de la desaparición y no obstante varias investigaciones adelantadas, no se contaría con información sustancial sobre el destino o paradero”.

Vale la pena resaltar que el otorgamiento de la medida cautelar y su adopción por el Estado no constituyen un prejuzgamiento a una petición que eventualmente pueda ser interpuesta ante el Sistema Interamericano sobre una posible violación de los derechos protegidos en los instrumentos aplicables.

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina