La Mundial Equina Confepaso 2025 reunirá 900 caballos

Vie, 24/10/2025 - 09:57
Durante siete días, la elegancia y la fuerza del caballo de paso serán protagonistas en la cita más esperada del mundo equino.
Créditos:
Cortesía

Imponente, armónico y de una elegancia que no admite comparación, el caballo de paso volverá a ser protagonista del escenario internacional.

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025, Cali y Palmira recibirán la Mundial Equina Confepaso, el encuentro más prestigioso del calendario equino, donde más de 950 ejemplares de siete países —Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Venezuela— competirán durante siete días en el Coliseo de ASDEOCCIDENTE, un recinto preparado para albergar una celebración que combina tradición, técnica y perfección genética.

Cada edición de la Mundial es una ceremonia de belleza y precisión. En la pista, los ejemplares muestran la cadencia natural de su andar, la disciplina de años de entrenamiento y la nobleza que solo una raza de este linaje puede expresar. No es solo una competencia: es una puesta en escena donde la potencia se reviste de gracia, el temple se vuelve arte y el movimiento se convierte en lenguaje.

Los jueces, provenientes de distintos países, evaluarán el ritmo, la naturalidad y la conexión entre jinete y caballo en las modalidades de Trote y Galope, Trocha y Galope y Paso Fino, tres expresiones de una misma esencia: el equilibrio perfecto entre fuerza y elegancia.

Es un orgullo para Fedequinas y para todo el gremio equino colombiano traer por segunda vez este evento a Cali, una región que representa la pujanza y la pasión por el caballo de paso. Este será un encuentro que no solo exaltará la calidad genética y el bienestar animal, sino que también dinamizará la economía regional y proyectará al país ante el mundo”, expresó Héctor José Vergara, presidente ejecutivo de Fedequinas.

Una cita que combina herencia, arte y excelencia

Y es que detrás de cada ejemplar hay una historia: la de criadores que dedican años a perfeccionar la genética, cuidar la línea y preservar una tradición que ha trascendido generaciones.

La magnitud de la cita habla por sí sola. Se espera la asistencia de más de 28.000 personas, entre delegaciones internacionales, criadores, aficionados y visitantes. Además, participarán 123 empresas vinculadas al sector equino, agroindustrial y artesanal, junto con 56 expositores comerciales y 31 marcas gastronómicas, que harán de la Mundial una experiencia integral y sofisticada.

Lea también: La industria equina en Colombia: un negocio que mueve billones

Mundial-Equina-Cali
Créditos:
Cortesía

Esta edición también marcará un hito histórico: por primera vez, asnales y mulares competirán oficialmente, reconociendo su importancia en la historia y su aporte a la diversidad del mundo equino. Un gesto que reafirma el compromiso del evento con la sostenibilidad, la inclusión y el respeto por todas las especies que forman parte de la herencia rural y cultural del continente.

El caballo de paso es más que una raza: es un símbolo de distinción. Su andar cadencioso y sereno refleja siglos de historia, paciencia y dedicación. En la Mundial, cada ejemplar será el reflejo de esa herencia: una combinación de porte, temperamento y armonía que cautiva sin estridencia y emociona sin esfuerzo. No se trata de velocidad ni de fuerza desbordada, sino de precisión, equilibrio y belleza. Es la imagen viva de una tradición que ha hecho del paso fino un orgullo continental.

Durante una semana, Colombia será el epicentro de la excelencia equina. La Mundial Equina Confepaso 2025 promete una edición inolvidable: más de 900 caballos en competencia, un público internacional y una atmósfera donde la tradición se funde con la técnica. En cada paso habrá una historia y, en cada movimiento, la certeza de que el caballo de paso no solo camina: se desliza con la elegancia de quien lleva siglos perfeccionando el arte de la armonía.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
La Fiscalía informó este viernes que desmanteló un grupo del ELN dedicado a blanquear dinero del narcotráfico.
La inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada Lista Clinton desató una ola de reacciones en todos los sectores políticos del país.
En entrevista con KienyKe.com, Luis Fernando Hoyos nos habla de su eliminación en MasterChef Celebrity, la enfermedad que padeció y su relación con Claudia Bahamón.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti en la lista de sancionados de la OFAC.