El impactante balance que deja el Día sin Carro y Moto en Neiva

Vie, 26/07/2024 - 07:35
Neiva celebró un Día Sin Carro y Sin Moto con balance positivo: menos contaminación y mayor uso del transporte público.
Créditos:
Archivo particular

El Día sin Carro y sin Moto en Neiva, celebrado el jueves 25 de julio, se desarrolló con éxito y dejó un balance positivo, según informaron las autoridades locales. La jornada, que buscaba promover alternativas de movilidad y reducir la contaminación, mostró resultados favorables tanto en términos de cumplimiento de la normativa como en mejoras en la calidad del aire.

La secretaria de Movilidad de Neiva, Edna Johanna Cruz, reportó que durante la jornada se impusieron un total de 225 comparendos. De estos, 75 fueron para motocicletas y 24 para automóviles, con 99 vehículos en total siendo inmovilizados. Los comparendos se debieron principalmente a la infracción del código C14, que prohíbe circular en horarios no permitidos, con una multa de $572,000 por cada infracción.

Lea también: Autoridades incautan en 120 kilos de cocaína ocultas en buque

El impacto positivo en el transporte público fue notable. Se registró un incremento del 57% en el número de pasajeros que utilizaron el servicio de transporte público colectivo, con un total de 87,415 pasajes validados en el Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva (Migo). Durante la jornada, las empresas de transporte público dispusieron de 283 vehículos para atender la demanda.

En términos de medio ambiente, el Día sin Carro y sin Moto trajo consigo una mejora significativa en la calidad del aire. El secretario de Medio Ambiente, Andrés Felipe Buitrago, indicó que se observó una reducción del 70% en la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con un día normal. Además, la contaminación auditiva disminuyó en 12 decibeles, pasando de un promedio de 78.57 dB a 66.57 dB.

El uso de medios de transporte alternativos como bicicletas y patinetas también se disparó, con un aumento del 262% en comparación con los días previos a la jornada. Este notable incremento refleja un creciente interés de los neivanos por opciones de movilidad más sostenibles.

Además: Medellín será sede del She is Global Forum 2024

La jornada no solo logró su objetivo de reducir la congestión y la contaminación, sino que también demostró la viabilidad de alternativas al transporte motorizado en la ciudad. Con estos resultados, Neiva ha dado un paso importante hacia la promoción de una movilidad más verde y eficiente.

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina