Las invasiones de propiedad privada en todo el territorio nacional se han convertido en una problemática que exige urgente intervención por parte de las autoridades de Gobierno. Mucho más luego de que los Bomberos en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, señalaran que estos grupos de invasión estarían provocando incendios forestales para apropiarse de nuevos territorios.
La denuncia surgió luego de que durante la noche de este lunes 12 de septiembre, Bomberos de Cali tuviera que hacer frente a una conflagración que se registró en el sector de Bochalema, al sur de la capital vallecaucana. Sin embargo, esta no es la primera emergencia de este tipo que han tenido que enfrentar durante los últimos días por esta misma causa.
En ese sentido, la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Ciudad de Cali, compartió un video en el que el teniente Jhon Fitgerald Rodas, explica que la mayoría de incendios forestales que registra la ciudad, son premeditados, con la intención de preparar terreno para levantar asentamientos humanos.
“En Cali, el 99% de los incendios que se presentan tienen involucrada la mano del hombre. Bien sean de manera intencional o no. En las causas que hemos identificado nosotros en la ciudad de Cali de estos incendios intencionales forestales que se presentan básicamente hay dos principales: El desadaptado social que quiere hacer el daño y dañar la fauna y la flora, y la segunda, el caso de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto”, explicó el funcionario de Bomberos de Cali respecto a los incendios que se estarían provocando para invasión.
El problema de las invasiones en Colombia
En los departamentos de Córdoba, Cesar y Huila se han registrado diversos casos de invasión a la propiedad privada, en la que grandes grupos de personas se han apoderado de territorios con dueños legalmente reconocidos.
En ese sentido, el líder gremial José Félix Lafaurie, presidente de FEDEGAN, lanzó una alerta sobre este fenómeno que está afectando a ganaderos y agricultores en todo el territorio nacional. Así mismo, aclaró que estas invasiones no se dan por parte de personas vulnerables, sino que obedecen a un modus operandi de estructuras criminales que comercializan posteriormente con dichos espacios.
