
Este miércoles 22 de febrero, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC) anunció que, en compañía del presidente Gustavo Petro, han iniciado un plan para llevar conexión a internet a diferentes zonas rurales de Cundinamarca y Cauca con el fin de llevar desarrollo y educación a las regiones.
No deje de leer: de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia.
La ministra encargada, Sandra Urrutia, señaló que se realizará una visita a la red comunitaria indígena en un plan denominado 'Viento de Caldono y Silvia’, mediante el cual se lleva servicio de internet a cerca de 700 habitantes del Cauca.
Por otra parte, el viceministro de Conectividad Sergio Valdés indicó que pondrán en marcha un plan piloto que propone mejorar la infraestructura tecnológica en cuatro escuelas rurales de La Vega, Cundinamarca. Además, se les brindará transmisión de televisión que tiene en la zona el Sistema de Medios Públicos - RTVC.
“Nuestra meta es pasar del 60% de población conectada al 85%, es decir, queremos conectar a Colombia, a su gente y con su gente; eso impulsará la productividad en los territorios y permitirá que las comunidades históricamente olvidadas accedan a justicia social y económica a través de las TIC”, señaló la ministra Urrutia.
Con esta iniciativa se busca conectar al Pueblo Nuevo, San Lorenzo, Santa Rosa y Tumburao y al corregimiento campesino de Valle Nuevo en Silvia. La red es denominada ‘Jxa’h Wejxia Casil’ que en lengua Nasa Yuwe significa ‘red del viento’.
Le recomendamos: ¿Por qué Hugo Ospina no participará en el próximo paro de taxistas?
En cuanto al plan piloto de La Vega, el viceministro llega a la región para evaluar la cobertura que tiene la región para comprobar el funcionamiento de esta iniciativa de conectividad con el fin de entregar una solución y brindarle las mejores herramientas de educación y desarrollo a la comunidad.