
Los cuerpos de al menos 22 personas desaparecidas en el departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador, fueron recuperados en el desarrollo de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Frente Comuneros del Sur, una disidencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
- Lea también: Militarizan Medellín por el aumento de la violencia
Así lo informó este lunes la Consejería Comisionada de Paz en un comunicado en el que señala que, "durante las últimas semanas, con el acompañamiento de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), se llevaron a cabo acciones humanitarias en zonas rurales de los municipios de Samaniego, Santa Cruz de Guachavéz y Cumbal, donde fueron recuperados en total 22 cuerpos en fosas comunes".
La información detalló que 19 cuerpos fueron hallados en Samaniego y Santa Cruz de Guachavéz, y tres más en Cumbal.
"Estos hallazgos son fruto del compromiso asumido en el marco de esta mesa y representan un paso trascendental en el camino hacia la verdad y la reparación para las familias que llevan décadas buscando a sus seres queridos", añadió el comunicado.
La delegación del Gobierno colombiano, encabezada por Carlos Erazo, dijo que "reconoce el papel fundamental del Frente Comuneros del Sur en este esfuerzo, así como el trabajo de su grupo de buscadores, cuya disposición ha permitido habilitar zonas y entregar información clave para adelantar este ejercicio humanitario".
Las partes también reconocieron la participación activa de las comunidades y las autoridades étnicas, de las que dijeron que han sido fundamentales para la realización de estas labores y el desarrollo de las recuperaciones humanitarias.
Los 22 cuerpos recuperados serán sometidos a los procedimientos de identificación correspondientes, asegurando un proceso riguroso, respetuoso y digno para su eventual entrega a los familiares.
El Gobierno colombiano y el Frente Comuneros del Sur suscribieron el pasado 5 de abril varios acuerdos como parte de una negociación de paz, uno de los cuales supuso la entrega y destrucción de una tonelada de armamento de ese grupo.
Este proceso es el más avanzado de los que tiene el Gobierno colombiano con los grupos armados en su apuesta de paz total, con la que busca la desmovilización de los grupos guerrilleros y el sometimiento a la justicia de las principales bandas criminales del país.
Según el Gobierno, el Comuneros del Sur fue creado en 1992 como el primer frente de la guerrilla en Nariño, pero se separó del ELN en marzo de 2024 y ese mismo año comenzó el proceso de paz territorial.