Tres soldados asesinados en ataques terroristas en Antioquia y Cauca

Vie, 17/11/2023 - 07:08
Las Fuerzas Militares informaron que los soldados colombianos fueron asesinados en Anirí, Antioquia, y Cauca el jueves 16 de noviembre.
Créditos:
Archivo particular

Tres soldados colombianos fueron asesinados en dos hechos ocurridos en los departamentos de Antioquia (noroeste) y Cauca (suroeste), informaron este jueves las Fuerzas Militares.

"Rechazamos el asesinato de nuestros soldados del Ejército, quienes fueron asesinados mientras cumplían con su misión de proteger a los colombianos en los departamentos de Antioquia y Cauca", expresaron las Fuerzas Militares en un mensaje publicado en la red social X.

El primer caso ocurrió en una zona rural del municipio de Anorí, en Antioquia, donde los soldados Dúber Loperena y Andrey Mayorga fueron víctimas de "un artefacto explosivo instalado en una máquina amarilla, cuando adelantaban operaciones para brindar seguridad a la población de la vereda Puerto Rico".

Lea también: Agente de tránsito de Medellín denuncia a su superior por acoso sexual y laboral

El segundo sucedió en el municipio de Santander de Quilichao, en Cauca, donde al parecer miembros del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, asesinaron al soldado José Sánchez cuando realizaba "operaciones de seguridad".

"A sus familiares y amigos nuestras condolencias ante esta irreparable pérdida", agregó la información.

Autoridades se pronuncian frente al asesinato de soldados en Colombia

"Rechazamos el asesinato de nuestros soldados profesionales del Ejército Andrey Mayorga y Dúber Loperena, víctimas de un explosivo en Anorí, Antioquia. También condenamos el ataque que acabó con la vida del soldado profesional José William Sánchez en Santander de Quilichao, Cauca, a manos de la estructura ‘Dagoberto Ramos’", expresó el Ministerio de Defensa.

Además: Fiscalía logra judicializar a supuestos culpables de incendio en Gamarra

El miércoles, el Gobierno anunció que se reanudarán los diálogos con la principal disidencia de las FARC después de que este grupo anunciara que se suspendían por supuestos incumplimientos de lo pactado en cuanto a operaciones militares.

El EMC decidió el pasado 5 de noviembre suspender la mesa de diálogos, que se instaló apenas 21 días antes e incluía un cese al fuego bilateral, y la agenda pactada para iniciar "un proceso de consulta interna con nuestra comisión de diálogo".

Según dijeron entonces las disidencias, "el incumplimiento ha sido total" por parte del Estado a los compromisos asumidos al iniciar las conversaciones. 

Crédito: Agencia EFE.

Más KienyKe
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.