Donación de órganos, esperanza de vida

Vie, 13/10/2017 - 06:14
En Colombia alrededor de 25 mil personas necesitan un trasplante de riñón, seguido de  hígado, corazón, pulmón y menos frecuente de páncreas. A lo largo de los años muchas historias se han
En Colombia alrededor de 25 mil personas necesitan un trasplante de riñón, seguido de  hígado, corazón, pulmón y menos frecuente de páncreas. A lo largo de los años muchas historias se han tejido acerca de la donación de órganos y se han propagado a tal punto, que se ha generado una disminución en el número de donantes, en 2012 eran 12 por millón de habitantes y en 2015 solo 7. A causa de esta drástica disminución de los donantes, el médico cirujano de trasplantes de la Fundación CardioInfantil, Jairo Rivera afirma que "en el país el 10% de las personas se mueren en listas de espera". Agrega que no se debe pensar en la donación como el ejercicio de ofrecer una parte de nuestro cuerpo para que alguien pueda vivir; sino en que la persona que dona el órgano ofrece todo su cuerpo para que una parte de nosotros pueda seguir viviendo.  [single-related post_id="560241"] Hasta ahora, el mayor problema de falta de donantes se registra en la Costa, mientras que en el Eje Cafetero, hay más registro de donantes.  A pesar de que Colombia fue uno de los primeros países en realizar un trasplante de órganos y en el 2016 decretar que todo ciudadano es un donante en potencia. Todavía hace falta una cultura alrededor del tema, en especial hace falta en una campaña de desmitificación sobre todas las historias que circulan alrededor de la donación de órganos. 
  • “Se despertó y le sacaron los órganos en una tina”
 Según el especialista esto es falso, puesto que los trasplantes solo se pueden hacer en grandes centros hospitalarios, no se pueden extraer órganos en un garaje o en una casa,  en el país solo 24 están autorizados. 
  • “Devuelven a las personas irreconocibles luego de hacerles trasplantes
Los cuerpos son intervenidos de manera tal que los familiares no noten diferencia alguna. “Los cuerpos se devuelven a los familiares vestidos, lo que evita que las cicatrices sean visibles” confirma Jairo Rivera. En Colombia entre el 75% y el 80% de los cadáveres son cremados.
  • “Todos los donantes deben ser personas que murieron”
Existen donantes vivos.  Esta práctica médica solo se realiza con aquellos pacientes que sean familiares directos de la persona afectada. “Siempre lo que buscamos es proteger al donante. A lo largo de los años y a diferencia de lo que se cree se ha reducido el índice de complicaciones para el donante”, dice el experto. El acompañamiento es permanente y se le indica al donante vivo las posibles complicaciones de la donación dependiendo del órgano que se vaya a intervenir. Se estima que el 80% de los donantes vivos vuelven a ser socialmente productivos luego de superar el año de la intervención quirúrgica.
Más KienyKe
En el Cuartel 4F, cerca de 200 personas recibieron instrucción táctica y práctica de armamento.
Un concierto en San Pedro y homenajes marcan el día del pontífice.
La Registraduría habilitó la consulta en línea de los más de 100.000 jurados elegidos para los Consejos de Juventud
En sus redes sociales, Flavia dos Santos se pronunció sobre la condena de 27 años al expresidente, Jair Bolsonaro.
Kien Opina