Nace el primer bebé tras el trasplante de útero

Sáb, 08/12/2018 - 02:43
Los trasplantes de útero de donantes fallecidos son factibles. Así concluyó un reciente estudio, publicado por la revista The Lancet, que anunció el nacimiento en Brasil del primer bebé el p
Los trasplantes de útero de donantes fallecidos son factibles. Así concluyó un reciente estudio, publicado por la revista The Lancet, que anunció el nacimiento en Brasil del primer bebé el pasado 15 de diciembre de 2017 con esta técnica. La receptora fue una paciente con infertilidad uterina. Una de cada 500 mujeres con dificultades reproductivas tiene problemas uterinos debido a anomalías congénitas o por malformaciones, histerectomías o infecciones inesperadas. Las únicas opciones disponibles para tener un hijo eran la adopción o la gestación subrogada. Antes del caso brasileño, se habían realizado otros diez trasplantes de útero de donantes fallecidas en Estados Unidos, República Checa y Turquía, pero este es el primero en dar lugar a un parto con vida. Sin embargo, aún no se han comparado las donaciones entre personas vivas y fallecidas, ni las técnicas quirúrgicas y de inmunosupresión que se supone lograrán optimizarse en el futuro. “Los primeros trasplantes de útero fueron un hito médico. No obstante, la necesidad de un donante vivo es una limitación importante”, indica Dani Ejzenberg, médico del Hospital das Clínicas, de la Universidad de São Paulo, que ha dirigido la investigación.

El hallazgo, paso a paso

La cirugía tuvo lugar en septiembre de 2016. La receptora fue una mujer de 32 años que nació sin útero como resultado del síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, que afecta a una de cada 4.500 mujeres. Cuatro meses antes del trasplante, pasó por un ciclo de fertilización in vitro (FIV) que dio como resultado ocho óvulos fertilizados que fueron criopreservados. La donante tenía 45 años y murió de hemorragia subaracnoidea (un tipo de ictus que implica sangrado en la superficie del cerebro). El útero fue extraído y trasplantado a la receptora en una cirugía que duró 10,5 horas. La operación incluyó la conexión de las venas y arterias, ligamentos y canales vaginales del útero donado y de la receptora. Después de la intervención, la paciente recibió medicamentos inmunosupresores, así como antimicrobianos, tratamiento anticoagulante y aspirina mientras estaba en el hospital. La inmunosupresión se continuó fuera del hospital hasta el nacimiento. Con información de SINC
Más KienyKe
Michael Jackson se convierte en el primer artista en aparecer en el Billboard Hot 100 durante seis décadas, gracias al regreso de ‘Thriller’.
Netflix abrió su primera Netflix House en Filadelfia. Entrada gratis, atracciones de Wednesday, One Piece y experiencias inmersivas. Conozca precios y horarios.
Gobierno y alcaldes de capitales acordaron cuatro ejes para fortalecer la seguridad urbana y enfrentar el 60 % del crimen que se concentra en las ciudades.
El USS Gerald R. Ford entró al Caribe bajo orden de Trump para reforzar la operación “Lanza del Sur” y enfrentar el narcoterrorismo.
Kien Opina