
En las celebraciones navideñas el pavo siempre ha estado presente como uno de los alimentos más tradicionales de esta época del año. Si no lo tiene presente en el menú, tenga en cuenta que el consumo de este tipo de carne se considera saludable y nutritivo.
Los especialistas recomiendan consumir pavo dos veces a la semana pues está considerado dentro del esquema de una alimentación completa, suficiente y adecuada. Comparado con otro tipo de carnes, esta tiene menor aporte calórico, más contenido de proteína, vitaminas y menos grasa.
Este alimento aporta en gran medida a la formación de los tejidos en el cuerpo pues contiene proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales para nuestro organismo. Asimismo, ofrece antioxidantes como: selenio, zinc, potasio, fósforo, y vitaminas de complejo B, las cuales evitan el envejecimiento celular y refuerzan el sistema inmune.
[single-related post_id="1000848"]
Para aquellas personas con problemas cardiovasculares, trastornos hormonales, hipertensión o diabetes el pavo es especialmente saludable, pues tiene un bajo aporte en grasas saturadas y colesterol, además de su fácil digestión.
No es necesario que en estas festividades escoja entre una de las partes del pavo pues cualquier corte contiene las mimas propiedades. Es importante recordar que debe tener cuidado con su cocción pues tiene un elevado contenido de agua (alrededor del 75% de su composición) y tiende a secarse en el proceso.
Esta gran cantidad de agua en el pavo ayuda a mejorar el aspecto de la piel porque favorece la hidratación, también se recomienda a las personas que padecen anemia por su alto contenido de hierro, previene el envejecimiento celular, previene el acné ya que regula las glándulas sebáceas, promueve la cicatrización de heridas y ayuda a conciliar el sueño.
Tenga en cuenta que según los nutricionistas en las navidades se sube de peso hasta 5 kilos y por ello proponen menús equilibrados entre los cuales se encuentra el pavo.