
El poder de la mente no tiene límites y llega a niveles sorprendentes, tales como pensar que se está embarazada sin estarlo, tener todos los síntomas, incluso que crezca el abdomen como un embarazo común y corriente. Sin embargo, nada es real. Esto es lo que se conoce como embarazo psicológico.
Un embarazo de este tipo es una respuesta psicosomática a un deseo o temor excesivo frente al embarazo. Es decir, la mujer presenta síntomas propios del embarazo sin estarlo, como ausencia de la menstruación, vómito, mareos, crecimiento del abdomen y aumento de peso. En diálogo con kienyke.com, la experta en psicología, Lorena Polanía explica más a detalle por qué se produce esta situación, cómo identificarla y qué hacer para superarla.
"Esta situación se produce la mayoría de la veces en tres casos puntuales. Primero, cuando la mujer desea de manera desmedida una gestación y no lo logra. Segundo, cuando se genera una obsesión por no quedar embarazada y tercero, cuando se desea afianzar una relación perdida", explica la experta.
[single-related post_id="646192"]
Una mujer ante un embarazo real o ficticio empieza a evidenciar cambios en el cuerpo y en sus emociones, estos varían según las diferencias individuales y la única forma de cerciorarse sobre si es real o ficticio es acudir a exámenes físicos que evidencien la presencia del feto, tales como pruebas de embarazo o ecografías.
"Generalmente un embarazo psicológico se asocia a cuadros obsesivos o psicóticos transitorios. No necesariamente se presentan antecedentes de estas patologías psicológicas (...) Lo ideal para superarlo es acompañamiento médico, psicológico y familiar. Es importante que un médico especialista explique fisiológicamente lo que le está sucediendo a la mujer y las razones reales y objetivas por las cuales no está embarazada", expresa Polanía.
Asimismo el terapeuta empieza un trabajo para ayudar a la mujer a superar su proceso de duelo y hacerla aceptar la pérdida psicológica del bebé que ella estaba segura que llevaba en su vientre mediante su respuesta mental y emocional.
[single-related post_id="329532"]
"El especialista explora si es el cuadro que presenta de obsesión o psicótico es transitorio o hay antecedentes que requieran apoyo psiquiátrico, (en la mayoría de los casos no es necesario). Por último, el papel de la familia es fundamental, se debe prestar un acompañamiento para que no se generen críticas, ni recriminaciones, ya que esto puede empeorar un cuadro psicológico emocional", explica Lorena Polanía.
Si la mujer tiene una pareja y este embarazo psicológico es producto de una crisis y deseo de salvar una relación, es importante acudir a una terapia de pareja que permita elaborar un análisis frente a lo sucedido y explorar razones claras frente a la crisis. "En otros casos donde el embarazo se da en una relación estable y aparentemente sana, el acompañamiento de pareja es fundamental para vivir el duelo compartido, entendiendo que no existe una responsabilidad consciente de la mujer frente a lo sucedido", finaliza la especialista.