Sensor Bra, el brasier que detecta cáncer de mama

Sáb, 14/10/2017 - 04:14
Gracias al convenio entre el Hospital de Caldas y el Instituto de Cancerología en Bogotá, se empezarán a realizar las primeras pruebas para el Sensor Bra, un dispositivo que tarda solo dos minutos
Gracias al convenio entre el Hospital de Caldas y el Instituto de Cancerología en Bogotá, se empezarán a realizar las primeras pruebas para el Sensor Bra, un dispositivo que tarda solo dos minutos en detectar si existe algún grado de riesgo o presencia de tejidos anómalos en alguna de las mamas. El dispositivo es fácil de usar y se convierte en un método de tamizaje (una serie pruebas que permiten detectar enfermedades metabólicas) temprano de alteraciones de la mama complementario al autoexamen, de bajo costo, no invasivo y exento de riesgo para la paciente. Su creador Jorge Hernán Estrada Estrada, de la Universidad Nacional, comentó que inicialmente el dispositivo contaba con sensores de radiación infrarroja conectados a un computador para determinar la diferencia de temperatura en ambas mamas y así calcular y detectar el grado de riesgo de las pacientes. [single-related post_id="674969"] Con este método, "de las 190 mujeres a las que se les hizo la prueba, 4 tenían cáncer de mama, 167 estaban sanas, 12 presentaban alguna patología mamaria diferente a cáncer y 7 tenían mastectomía”, recalcó Estrada. Sin baterías Después de esta experiencia, en el Grupo de Redes y Distribución de Potencia (GREDyP), enfocado en la investigación de redes y calidad de la energía, se desarrolló el dispositivo Sensor Bra. El prototipo tiene dos sensores de radiación infraroja, adhesivos, un brasier y un microcomputador arduino (tarjeta de hardware y software), con luces led de colores que alertan sobre el grado de riesgo que ofrece la paciente. El dispositivo no requiere de batería, solo se conecta a una fuente de corriente eléctrica para realizar la prueba respectiva. Adhesión de sensores Jeison Cardona, estudiante de Ingeniería Electrónica y quien diseñó y escribió el programa de computación de este dispositivo, indicó que antes de usarlo la mujer debe identificar el sensor derecho y el izquierdo, que están debidamente etiquetados. Después debe colocar los sensores sobre los pezones y sostenerlos con las siliconas adhesivas. El paso siguiente es poner sobre las siliconas el brasier que se incluye con el kit y luego conectar el cable de los sensores con la caja del procesador. Por último se conecta el procesador a un tomacorriente convencional, mediante el adaptador. [caption id="attachment_765918" align="alignnone" width="1024"] Foto: @Agencia de Noticias Universidad Nacional[/caption] Luces de alerta El procesador tiene seis luces led, dos azules que indican las mamas izquierda y derecha. Cuando alumbra la luz verde, el examen está indicando que no se ha detectado ninguna anomalía; si alumbra amarilla, es porque se ha detectado una anomalía muy leve y por eso se recomienda realizar una evaluación experta. Si se enciente la luz naranja, significa que se ha detectado una anomalía de nivel bajo, por lo que la recomendación es consultar la evaluación experta con un médico. Por último, si se enciende la luz roja, se ha detectado una anomalía de importancia considerable. Con información de Agencia de Noticias Universidad Nacional
Más KienyKe
En el Cuartel 4F, cerca de 200 personas recibieron instrucción táctica y práctica de armamento.
Un concierto en San Pedro y homenajes marcan el día del pontífice.
La Registraduría habilitó la consulta en línea de los más de 100.000 jurados elegidos para los Consejos de Juventud
En sus redes sociales, Flavia dos Santos se pronunció sobre la condena de 27 años al expresidente, Jair Bolsonaro.
Kien Opina