Toxina del estómago podría desencadenar el párkinson

Mié, 12/12/2018 - 13:11
La combinación de dosis bajas de un herbicida tóxico con proteínas fijadoras de azúcar llamadas lectinas podría desencadenar el párkinson, después de que la toxina viaja desde el estómago hast
La combinación de dosis bajas de un herbicida tóxico con proteínas fijadoras de azúcar llamadas lectinas podría desencadenar el párkinson, después de que la toxina viaja desde el estómago hasta el cerebro. En un estudio concretado en ratas, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) descubrieron que después de ingerir paraquat, un herbicida de uso generalizado que ha sido prohibido en Estados Unidos desde 2007, junto con lectinas (proteínas de unión al azúcar que se encuentran ampliamente en la naturaleza), los animales desarrollaron parkinsonismo. Según Thyagarajan Subramanian, profesor de neurología y ciencias neuronales y del comportamiento y coautor del estudio, los hallazgos, publicados recientemente en la revista Parkinson Disease, ofrecen pistas sobre cómo y por qué se desarrolla la enfermedad de párkinson, así como un modelo para evaluar nuevos medicamentos en el futuro. “Este estudio aporta evidencia sólida de que las lectinas, mientras se encuentran en presencia de ciertas toxinas, pueden ser un posible culpable de la causa del parkinsonismo“, dijo Subramanian. “Además, este modelo animal podría ser una herramienta en el futuro para continuar desarrollando nuevos medicamentos y tratamientos para la enfermedad de párkinson”. [single-related post_id="997847"] Los investigadores pudieron realizar un seguimiento de la formación y propagación de una proteína mal plegada llamada alfa-sinucleína, que en investigaciones previas ha sido relacionada con el párkinson. Además, las lectinas, que se utilizan en medicamentos para ayudar a administrar sustancias en el cerebro o el estómago, también se han asociado con ciertas formas raras de parkinsonismo. Pero los investigadores no estaban seguros de si eran las lectinas las que causaban el parkinsonismo, o de si estaban contribuyendo a que diferentes sustancias ingresaran al cuerpo y se desencadenaran los síntomas. “Experimentar con las lectinas junto con la toxina tiene sentido, porque las lectinas se utilizan en farmacología para acompañar otras sustancias en el cuerpo“, apuntó Travagli. “Así que tiene sentido que ambas puedan combinarse y usarse para hacer que la toxicidad sea más potente, aunque la cantidad de toxina sea muy baja“. Los especialistas observaron una disminución en la función motora que era consistente con el parkinsonismo. Pero para confirmar que los síntomas estaban relacionados con el parkinsonismo y no con otra causa, Travagli dijo que él y los otros investigadores hicieron varias pruebas adicionales.
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina