
A algunas mujeres los anticonceptivos orales, como las pastillas, o invasivos, como las T de cobre o inyecciones, les provocan efectos secundarios como mareos, demasiada hemorragia u otros malestares. Otras solo prefieren no "contaminar" su cuerpo con químicos o medicamentos que siempre tendrán consecuencias en otros órganos del cuerpo. Aquí, unos cinco anticonceptivos naturales que aunque no son 100% seguros, tampoco son invasivos ni químicos. Cabe señalar, que solo pueden evitar embarazos, no así enfermedades de trasmisión sexual como el sida, la hepatitis, sífilis, entre otras.
1. El calendario o el ritmo
Este método consiste en abstenerse de mantener relaciones sexuales durante los días en que la mujer está ovulando. Es mucho más efectivo en las mujeres que tienen su ciclo regular que en las que sean irregulares, porque les será mucho más difícil saber cuándo está ocurriendo. Este método tiene la fama de no ser muy efectivo; solo funciona en el 75% de los casos. Las mujeres pueden ovular uno o hasta tres días antes o después de sus cálculos, por lo que en esos errores podrían quedar embarazadas.
[single-related post_id="688652"]
2. La temperatura basal
Con la temperatura calculada se podrá identificar el día de ovulación para evitar tener relaciones ese día. Se toma la temperatura del cuerpo a primeras horas de la mañana, cada día, y a la misma hora, por cinco días seguidos, y antes de realizar cualquier actividad física que impida el reposo del cuerpo, y se anota. El día que se incrementa es cuando el cuerpo está produciendo los óvulos.
Puede tomarse por distintas vías entre las que se encuentran la oral, colocando el termómetro bajo la lengua y con la boca cerrada, la vaginal, introduciendo el termómetro en el interior de la vagina, y la rectal.
Este método tampoco es 100% seguro, ya que si la mujer está enferma o si tiene las defensas bajas resultará en temperaturas un poco más altas. Además, este método tampoco previene de enfermedades de transmisión sexual.
[single-related post_id="697131"]
3. El método de bilings
Este método se comenzó a usar en los años 60 y surgió como una necesidad de las parejas de regular su fertilidad basados en sus principios católicos y sin intervenir en el proceso biológico.
Se trata de que en los días en los que la mujer no es fértil, el moco vaginal es escaso, turbio y de color amarillento. Durante los días más fértiles, el moco cambia considerablemente en cuanto a color, textura y cantidad y es en ese momento cuando no se deben tener relaciones sexuales. La "seguridad" vuelve a los cuatro días aproximadamente de haber observado el la mucosidad vaginal como lo hemos explicado anteriormente, cuando recupera su viscosidad y espesor.
4. Interrupción del coito
Más conocido como la "marcha atrás", este método consiste en retirar el pene de la vagina durante las relaciones sexuales, justamente antes de la eyaculación del miembro masculino. Esté método es sin duda alguna uno de los más usados y antiguos de todos. Se lleva practicando desde los tiempos en los que era totalmente imposible controlar la concepción de un bebé por la falta de métodos anticonceptivos de cualquier tipo.
Aunque de los más antiguos, también es de los menos efectivos, ya que se producen entre 16 y 20 embarazos de cada 100 relaciones sexuales practicadas en las que se usa este método.
Sucede que antes de la eyaculación final hay diferentes eyaculaciones menores que se producen incluso antes de realizar la penetración, por ejemplo, en el juego sexual entre la pareja. Estas eyaculaciones más pequeñas pueden contener la suficiente cantidad de esperma como para fecundar un óvulo.
5. La lactancia
Este método natural anticonceptivo planeta de que mientras se está amamantando a un bebé, luego del embarazo, el ciclo de producción de los óvulos se interrumpe. Así, la mujer no tiene la menstruación y supuestamente tampoco puede quedar embarazada. Sin embargo, han habido muchos casos en que mujeres amamantando han quedado embarazadas.