
El sexo es visto como uno de los placeres máximos, vivir abiertamente la sexualidad ofrece una gran diversidad para que las personas disfrutes de las relaciones sexuales en toda su expresión, siempre que sea con responsabilidad. Sin embargo, existen modas que ponen en peligro la salud de cualquiera, sobre todo de los jóvenes que son vulnerables a estas tendencias que proliferan en las redes sociales.
Usar preservativos es una de las opciones más eficaces al momento de evitar un embarazo no deseado o contagiarse de enfermedades de transmisión sexual, pero por la pobre comunicación que existe entre jóvenes y sus padres o la baja responsabilidad de las escuelas al momento de la educación sexual muchos creen que es correcto, por ejemplo, abrir el empaque de los condones con los dientes, o suelen ignorar la fecha de vencimiento o peor aún, reutilizarlos.
[single-related post_id="983994"]
Podrá sonar como algo absurdo o ridículo, pero esta tendencia o moda es una realidad, no solo entre jóvenes, también en personas de diversas edades, poniendo en riesgo su bienestar y el de su pareja.
Por ejemplo, en Estados Unidos, diferentes autoridades en la materia alertan constantemente sobre las consecuencias de volver a usar los condones, ya que esta práctica tiene muchas consecuencias, de hecho, pueden ser letales o irreparables.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) publicó a través de sus redes sociales una advertencia sobre el hecho de lavar los condones para después volverlos a usar, recalcando con intensidad que su uso es solo de una vez, que no son reutilizables.
En un comunicado expresa: "Lo decimos porque las personas lo hacen: ¡No laven o reutilicen condones! Usen uno nuevo para cada relación sexual".
La investigación reveló que el 3% de las personas sexualmente activas han optado por lavar el condón y volverlo a usar. La agencia federal reitera que los condones son el método anticonceptivo más eficaz en la materia, solo que deben ser usados correctamente.
[single-related post_id="983469"]
Adicionalmente se ha visto un aumento en las ETS desde septiembre de 2017, con más de dos millones de casos de clamidia, gonorrea y sífilis.