“Mejor el vallenato viejo”: Rodolfo Molina, presidente del Festival

Mié, 06/05/2015 - 05:24
Terminó el festival vallenato, en su edición 48, y coronó sus reyes, pero muchos colombianos nos seguimos preguntando si todo pasado fue mejor.

“Para mí, era mejor la música de antes”, con
Terminó el festival vallenato, en su edición 48, y coronó sus reyes, pero muchos colombianos nos seguimos preguntando si todo pasado fue mejor. “Para mí, era mejor la música de antes”, contesta contundente nadie menos que Rodolfo Molina, presidente del festival, el hijo de ‘la Cacica’ Consuelo Araújo Noguera. Molina observa que, quizá por la explosión de su juventud, los muchachos de hoy prefieran el vallenato comercial… “pero para mí la mejor es la música de antes, que tenía mejores composiciones, que tenía mucho que ver con la naturaleza, que comparaba el amor y la vida cotidiana, le hacían honor a la amistad. Eran narrativas porque contaban acontecimientos de la vida cotidiana de la región”. En su concepto, “la música vieja va llevando a la nueva pero siempre es necesario escuchar más la música vieja que la música nueva”. ¿Por qué insisten en invitar –en una fiesta vallenata, folclórica, colombiana- a figuras del exterior? (Franco de Vita, Reynaldo Armas, Marc Anthony, Juan Luis Guerra) Con los invitados internacionales hemos encontrado que se nos ha abierto una puerta que antes la veíamos cerrada… la internacionalización de nuestra música, nuestra expresión. Anteriormente, para uno conversar con un artista de estos, era bastante difícil; ahora es mucho más fácil. Ahora todos conocen el escenario del parque de la leyenda vallenata. La idea es conocerlos a ellos y que ellos conozcan nuestra música. Que el día de mañana la música vallenata esté de tú a tú con las demás expresiones culturales del mundo. Festival-Vallenato-Sin embargo, siguen sonando críticas fuertes que ustedes desconocen… Bueno, siempre hay que asumir riesgos, pero lo importante es que la gente está entendiendo el mensaje. Mire cuántos artistas de la música vallenata como Jorgito Celedón están haciendo dúos con extranjeros. También Carlos Vives. Y yo creo que si seguimos con este ambiente los resultados se van a ver a futuro. Nuestros compositores van a tener la dicha y el placer de que cantantes como estos, de talla internacional, estén grabando composiciones vallenatas. -En los tiempos de ‘la Cacica’ ¿hubo extranjeros en el Festival? Me acuerdo de unos muchachos que comenzaban con su música, una especie de reggaetón. Ahí comenzaba "la cacica" a visionar que era necesario introducir otros géneros musicales para ir intercambiando. Ella era de concepto de que la música es universal y sea de donde viniere y cual fuere es importante que se conozcan y que se vivan de igual a igual.
Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina