Así funciona el sistema de alertas de terremotos de Android

Jue, 17/08/2023 - 12:50
En medio del temblor varios colombianos recibieron la alerta en sus teléfonos.
Créditos:
Pixabay

Recientemente los colombianos sintieron un fuerte temblor que se registró principalmente en el centro del país, por lo que varios ciudadanos reportaron un sistema de alertas en los celulares.

Algunas personas registraron a través de redes sociales que previo al temblor recibieron una notificación en los celulares Android donde advertía sobre el movimiento que se registró minutos antes, entre los mensajes que se registraron estaban “Terremoto cercano. Se espera un ligero temblor. Magnitud inicial estimada con aproximadamente las millas de distancia”.

Lea también: ¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?

Así mismo, posterior al movimiento telúrico, los celulares con esto activado dieron algunas recomendaciones para estar a salvo luego del temblor ante posibles réplicas que se pueden presentar en este tipo de hechos naturales.

Estas alertas tempranas de los celulares se deben a que los móviles tienen acelerómetros muy pequeños que pueden detectar vibraciones y velocidades, lo cual alerta al sensor sobre el temblor.

“Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal a nuestro servidor de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor. El servidor combina entonces la información de muchos teléfonos para averiguar si se está produciendo un terremoto”, dice el sistema de Google de Android.

Esta señal se activa solo en temblores de magnitud superior a 4,5 por lo que puede proporcionar más información para las personas que se encuentran en medio de la emergencia.

Además: Temblor de magnitud 5,9 grados sacude a Colombia

¿Cómo activar el sistema de alertas de terremotos de Android?

- Ir a "Ajustes". 

- Seleccionar la opción "Ubicación".

- Hacer clic en "Alertas de Terremoto".

- Activar el "Sistema de Alarma".

Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina