Día Mundial de la Actividad Física y el llamado de atención en Colombia

Mié, 06/04/2022 - 10:37
Bajo el eslogan “Muévase para vivir”, la Red Colombiana de Actividad Física invita a los colombianos a practicar actividad física y a combatir las conductas sedentarias.
Créditos:
Pixabay

La inactividad física fue definida por la Organización Mundial de la Salud, OMS, como el cuarto factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles. En el mundo, uno de cada cuatro adultos y tres de cada cuatro adolescentes (de 11 a 17 años) no cumplen las recomendaciones mundiales relativas a la actividad física establecidas por la OMS y Colombia no es la excepción. A medida que aumenta el desarrollo económico de los países, aumenta la inactividad, en razón de los cambios en los patrones de transporte, al mayor uso de la tecnología y a la urbanización.

En 2002, la Organización Mundial de la Salud OMS solicitó a sus Estados miembros conmemorar el 6 de abril el Día Mundial de la Actividad Física, también conocido como "Move for Health", con el objetivo de promover el movimiento físico en los diferentes entornos, y para todas las edades, y así fomentar el bienestar, la salud y el desarrollo social. Igualmente, en Colombia, en el decreto 642 de 2016 de COLDEPORTES (hoy Ministerio del Deporte) se declaró el 6 de abril como “Día Mundial de la Actividad Física” y “Día internacional del Deporte para el desarrollo y la paz”.

Esta iniciativa ha sido liderada a nivel internacional por la red Agita Mundo y, en Colombia, ha sido promovida por la Red Colombiana de Actividad Física (REDCOLAF) En ese sentido, los miembros de REDCOLAF, entre los cuales se encuentran el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Salud y Protección Social, sociedades científicas, instituciones académicas, entes deportivos, entre otros, se suman a esta iniciativa, adoptando el eslogan propuesto para el 2022 por Agita Mundo: ¡MUÉVASE PARA VIVIR!

El mundo se une contra el sedentarismo

El Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018 – 2030  estableció  la meta de reducir la inactividad física en un 15% para 2030 en adultos y adolescentes, por lo cual es importante que la actividad física se integre en los entornos en los que las personas viven, trabajan y juegan, lo cual requiere de acciones articuladas entre los diferentes sectores y actores (públicos y privados), de tal manera que se sumen esfuerzos para generar mayor educación, concientización y oportunidades, a través de diversas ofertas para la práctica regular de actividad física y la disminución de comportamientos sedentarios.

Es fundamental reconocer la actividad física como herramienta importante para controlar, mantener y mejorar, la salud y el bienestar, teniendo en cuenta entre sus múltiples beneficios: una mejor condición cardio - pulmonar, muscular, metabólica (entre otros), el fortalecimiento del sistema inmune, la reducción de los niveles de estrés y ansiedad, además de contrarrestar las consecuencias de inactividad física y comportamientos sedentarios, derivadas de la pandemia por COVID-19.

Día Mundial de la Actividad Física y el llamado de atención en Colombia

Tres glorias del deporte colombiano se unen a la celebración  del Día Mundial de la Actividad Física este miércoles 6 de abril de 7:00 a 8:00 p.m. Son ellos  el atleta Victor Mora, la patinadora "La Chechi" Baena y el nadador paralímpico Moisés Fuentes. El evento será transmitido a través de canales sociales de ACE, Facebook y YouTube Live interesando por medio de https://www.endocrino.live/.

Es una celebración conjunta la Red Colombiana de Actividad Física, REDCOLAF, El Ministerio del Deporte  y la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, ACE

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre