¿Por qué comemos 12 uvas para recibir el año nuevo?

Mar, 27/12/2022 - 11:17
Este año está a punto de terminar, y eso quiere decir que tenemos que prepararnos para la tradición de comer 12 uvas antes de las medianoche.

El año 2022 ya está a punto de finalizar, y con esto, la popular tradición de comer cierta cantidad de uvas cuando el reloj marque las 12 de la noche. A continuación conoceremos lo que hay detrás de esta práctica y además los motivos por los que se hace justo en la temporada de fin de año. 

En el mundo existen diferentes tradiciones en torno al Año Nuevo, como utilizar ropa de interior de color amarillo para atraer la buena suerte, el paseo con la maleta de viaje para tener muchos viajes y uno de los más importantes: comer 12 uvas a medianoche para tener abundancia. 

Mucho se ha dicho sobre los orígenes de esta tradición, una de las versiones remonta al siglo XIX, cuando las familias pudientes de España acostumbraban a tomar vino durante la celebración del fin de año. En estas reuniones realizadas por la aristocracia del país ibérico también estaban presentes las uvas, pero solo como decoración. Por lo anterior, el consumo de la dulce fruta habría comenzado a tomar relevancia en esta fecha como medida de burla contra estas familias. 

Otra de las posibles causas, habría sido por una abundante cosecha de uvas que se dio en 1909 y los agricultores decidieron venderla como “las uvas de la suerte”, razón por la que comenzaron a consumirlas momentos antes de que se terminara el año. 

Básicamente al comer 12 uvas, se pueden pedir varios deseos, así como también declarar los propósitos para el año siguiente. Esta práctica se debe hacer en un tiempo no menor a 60 segundos, con el fin de conseguir tener suerte en el año siguiente. 

Más KienyKe
El Senado suspendió el debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno aclare cómo financiará el nuevo modelo.
El exministro de Defensa fue avalado por el partido Verde Oxígeno. Ingrid Betancourt destacó su liderazgo y lo invitó a “abrir el camino para recuperar a Colombia”.
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Kien Opina