Se acerca la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024

Dom, 15/09/2024 - 08:00
Cartagena será la sede de la 29ª edición de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que se llevará a cabo del 26 al 27 de septiembre.
Créditos:
Cortesía

Con noventa años de historia, la Sociedad Colombiana de Arquitectos ha sido testigo de las transformaciones urbanas y arquitectónicas en el país. En esta ocasión, la Bienal se presenta con el lema "Transformando nuestro hábitat", destacando la importancia de considerar el hábitat como un derecho fundamental de la ciudadanía.

El enfoque estratégico de la Bienal se centra en la urgente necesidad de soluciones ambientales que respeten los ecosistemas y permitan la recuperación de áreas urbanas afectadas. Se debatirán temas cruciales como la vivienda, el cambio climático, la movilidad, el urbanismo, la inteligencia artificial y los materiales sostenibles, todos con un impacto significativo en la humanidad.

Lea también: iPhone 16: ¿Cuándo llega a Colombia y cuál es su precio?

La Bienal no solo invita a arquitectos, sino también a expertos de diversas disciplinas, líderes políticos, entidades gubernamentales, comunicadores y ciudadanos a unirse en un diálogo que promueva un hábitat más inclusivo y sostenible.

El evento ofrecerá un espacio de reflexión profunda sobre cómo podemos integrar de manera efectiva las múltiples facetas del hábitat, equilibrando las dimensiones ambientales, sociales y urbanas. Transformando nuestro hábitat pone en el centro temas clave como la resiliencia urbana, ciudades saludables, economía circular, mejoramiento de hábitats informales, biotectónica y edificaciones sostenibles.

Entre las principales temáticas que se abordarán destacan la necesidad de adaptar nuestras ciudades a los efectos del cambio climático, promover una movilidad más eficiente y equitativa, e incorporar avances tecnológicos como la inteligencia artificial en el diseño y construcción de espacios habitables.

Más KienyKe
Penélope Cruz le preguntó a Bad Bunny sobre el significado de la canción "Tití me preguntó" y esto contestó.
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
Kien Opina