Nueva vacuna en Bogotá protege a bebés del virus sincitial

Jue, 20/11/2025 - 16:03
Bogotá aplica una nueva vacuna a embarazadas para proteger a sus bebés del VSR, reduciendo bronquiolitis, hospitalizaciones y complicaciones en los primeros meses.
Créditos:
Secretaría de la salud de Bogotá

Bogotá empezó a aplicar una nueva vacuna dirigida a mujeres embarazadas para proteger a sus bebés del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), una de las principales causas de bronquiolitis y hospitalización en los primeros meses de vida. La Secretaría Distrital de Salud recibió 5.000 dosis, que ya están disponibles en puntos habilitados de la ciudad.

Un avance para reducir bronquiolitis en los primeros meses de vida

El VSR es un virus común, pero puede ser especialmente riesgoso para bebés recién nacidos y menores de seis meses, quienes pueden desarrollar infecciones respiratorias severas. Por eso la vacuna se aplica entre la semana 28 y la semana 36 de gestación, permitiendo que la madre transfiera anticuerpos al bebé antes de nacer.

Según la Secretaría de Salud, esta estrategia ayuda a reducir hospitalizaciones, complicaciones graves y secuelas respiratorias en los primeros meses de vida, una etapa en la que los niños son especialmente vulnerables.

El secretario de Salud, Gerson Bermont, lo resumió así: Bogotá “da un paso histórico” para proteger a la primera infancia con herramientas que han demostrado salvar vidas y disminuir cuadros severos.

¿Por qué es importante esta vacuna?

Aunque el VSR circula cada año, las temporadas de lluvias suelen aumentar los casos de bronquiolitis. Hasta ahora, muchos bebés requerían hospitalización por complicaciones que podían prevenirse.

Esta vacuna busca:

  • Reducir la bronquiolitis severa.
     
  • Disminuir la necesidad de hospitalización.
     
  • Proteger a los recién nacidos desde el primer día de vida.
     

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan esta estrategia porque ha mostrado resultados favorables en otros países.

Una estrategia híbrida: vacunas y anticuerpos

Bogotá también anunció que, en las próximas semanas, complementará la vacunación con anticuerpos monoclonales, una terapia que se aplica directamente al recién nacido. Esta combinación permitirá proteger tanto a bebés nacidos de mujeres que ya estaban por fuera del rango de vacunación, como a aquellos con mayor riesgo.

Con esta doble estrategia, la ciudad busca reducir al máximo las infecciones respiratorias graves durante el primer semestre de vida.

Invitación a las gestantes

La Secretaría de Salud llamó a todas las mujeres embarazadas entre las semanas 28 y 36 a consultar en su control prenatal y acercarse a los puntos de vacunación. La aplicación es gratuita y está disponible en IPS públicas y privadas habilitadas para vacunación.

“Cada dosis aplicada es un bebé protegido”, señaló Bermont, el secretario de Salud.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Llane habló a profundidad de su relación con la música y también recordó su paso por Piso 21.
Se acerca una nueva edición del exitoso festival Sushi Master, pero la pregunta es: ¿por dónde empezar?
Desde 2026 podrá comprar vivienda sin cuota inicial gracias al nuevo programa del FNA. Revise condiciones, documentos y quiénes pueden acceder.
El MinTIC abrió cupos gratuitos para seis cursos virtuales de inteligencia artificial. Inscripciones abiertas para mayores de 13 años.
Kien Opina