Claudia López presentó propuesta de acuerdo social para Bogotá

Jue, 15/10/2020 - 11:45
La alcaldesa indicó que el acuerdo valdría $3,4 billones de los cuales la Alcaldía pondría 1,6 billones y el Gobierno los 1,8 restantes.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa Claudia López, presentó al Gobierno Nacional un paquete de acuerdo social que busca a través de una cofinanciación entre Distrito y Nación, recuperar a la ciudad de los desafíos de pobreza y desempleo que dejó este año la pandemia.

“A la luz de las cifras de desempleo y de pobreza tenemos que hacer un esfuerzo conjunto de inversión que atienda las dificultades sociales y económicas de la gente. Las movilizaciones sociales no se van a resolver a punta de fuerza y protocolos sino ofreciendo un rescate social y económico a las legítimas demandas de empleo y oportunidades de la gente”, indicó la alcaldesa.

El acuerdo social por Bogotá incluye acciones en temas como renta básica, educación, salud, reactivación del empleo y el tejido empresarial; vivienda y hábitat; atención social y reactivación económica para mujeres.

 

"Proponemos al Gobierno unir esfuerzos e inversiones, hacer un acuerdo por las mujeres, hogares en pobreza y jóvenes, donde se les garantice educación y empleo. Este acuerdo podría tener un valor de $3,4 billones de los cuales la Alcaldía pondría 1,6 billones y el Gobierno 1,8", señaló la mandataria local.

La propuesta de la Alcaldía

Garantizar una renta básica a 900.000 familias, donde el 47,4% de los hogares tiene jefatura femenina (426.325 hogares).

Beneficiar a 80.000 jóvenes, de los cuales 14.000 son estudiantes  de educación media y 66.000 jóvenes que podrán tener acceso a programas de educación superior o de formación y certificación de competencias. Y también se asignarán 58.248 cupos en jardines infantiles para niños y niñas.

Otorgar 200.000 subsidios parciales en salud que permitan cubrir a nuevas personas excluidas del sistema porque no cumplen con las condiciones para estar en el régimen contributivo, o reciben algunos ingresos que les impiden estar en el régimen subsidiado, pero están en condición de pobreza.

 

La alcaldesa propone prestar servicios de salud a 63.740 personas pobres no aseguradas. Además, poder atender a las poblaciones especiales registradas en los listados censales, que no se encuentran afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado y que tampoco están cubiertas por los regímenes especiales y de excepción.

Otorgar apoyos económicos a 168.059 personas mayores (120 mil mensual por 10 meses) y 24.567 a personas con discapacidad (200 mil mensual por 12 meses).

También se busca entregar 660 subsidios de vivienda a hogares en el programa Plan Terrazas (Hasta 27 millones por hogar). Así como subsidios de vivienda a 2.600 hogares en el programa Soluciones habitacionales (Hasta18 sMLVM por hogar).

Mejoramiento de vivienda, con el fin de superar el déficit cualitativo realizando adecuaciones de calidad a las viviendas de hogares vulnerables.

Desde la administración distrital se quiere asignar a 2.000 hogares el Subsidio de Arrendamiento (SDA) para brindar atención temporal a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar (80%) y jóvenes vulnerables (20%) a través del alivio en el pago de un arrendamiento por 6 meses, que les permita alejarse de su situación de maltrato y les brinde una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida.

 También asignar a 3.096 hogares el Subsidio Distrital de Vivienda (SDV) que pretende promover mecanismos para fortalecer la capacidad adquisitiva de los hogares vulnerables y de bajos ingresos, a través de la asignación de subsidios distritales para la adquisición de vivienda nueva VIS y VIP. (10, 20 o 30 SMLVM por hogar)

Brindar a 3.000 jóvenes transferencias monetarias condicionadas por 12 meses (500 mil pesos por un año). 50 mil independientes con créditos en convenio con el Fondo Nacional de Garantías- FNG orientado a trabajadores independientes que permita el acceso a crédito a 50.000 beneficiarios.

Apoyar a 110 mil empresas con herramientas de fortalecimiento empresarial, transformación productiva y digitalización y diferentes lineas de financiamiento.

Finalmente, apoyar la vinculación laboral de 14.000 personas a través del esquema BIS (Bono de impacto social) para la inclusión laboral que promueve la generación de ingresos y la reducción de la pobreza. 

“Si logramos convencer al Gobierno Nacional de este paquete social cofinanciado, lograríamos sacar adelante las microempresas y las oportunidades especialmente de mujeres y jóvenes que han sido los más golpeados por el desempleo y por la pobreza, que de acuerdo al DANE ya venía creciendo desde el año pasado y se ha agravado   durante la pandemia”,concluyó la alcaldesa Claudia López. 

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.