Denuncian operación minera que amenaza bosque en la reserva de Gualivá

Jue, 21/09/2023 - 10:14
La mina podría crecer de 25 a 1.000 hectáreas, poniendo en riesgo la biodiversidad del lugar
Créditos:
Parque Natural Los Tunos

Un importante bosque ubicado en La Sabana de Bogotá, se está viendo amenazado por el crecimiento de una mina ubicada en los alrededores del sector. La denuncia fue puesta por Resnatur (Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil).

Este importante bosque andino se encuentra en la Provincia de Gualivá, zona que recoge a los municipios de Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Supatá, Útica, Vergara y Villeta.

Este bosque es de gran importancia para la región pues, aparte de contar con una gran biodiversidad, es el lugar de nacimiento de una importante fuente hídrica encargada de brindar agua potable a la capital y sus alrededores.

Según explica Resnatur, fundación encargada de hacer la denuncia, actualmente la mina que opera en el sector cuenta con 25 hectáreas, no obstante, se calcula que si no se controla el crecimiento de esta operación, podrían llegar a ser más de 1.000.

Cabe resaltar que esta operación es de extracción a cielo abierto y, actualmente, la empresa ya cuenta con la licencia para hacer la expansión del territorio donde, hasta el momento, tenían permiso para operar.

Si se aprueba el crecimiento de la operación minera, se calcula que se perderían dos quebradas y gran parte del corredor verde que actualmente conecta El Tablazo con el Alto del Vino, en las afueras de la capital.

¿Qué animales viven en este bosque alto andino?

Según un estudio realizado por el Instituto Humboldt, esta zona es un centro de biodiversidad, donde habitan 117 especies de aves como águilas, colibrís y tánganas. No obstante, este bosque tiene muchos más inquilinos permanentes.

Lea también: Los 'peros' de Gustavo Bolívar para volver a los debates

Una de las especies que más se vería afectada son los Tigrillos, un felino relativamente pequeño que habita en varias zonas del país. Este animal, distintivo de los bosques andinos colombianos, actualmente se encuentra en vía de extinción por la caza ilegal y la urbanización de su habitad natural.

Entre otros vecinos del tigrillo, se encuentra el Armadillo y las ardillas. Por otro lado, en este ecosistema se puede encontrar una gran variedad de flora donde destaca el roble, el caucho y las orquídeas.

La organización está haciendo un llamado urgente a entidades como la CAR y a los políticos locales para que este suceso no siga pasando en el bosque que rodea las montañas capitalinas.

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.
Esto sería lo que está ganando Andrés Altafulla con sus conciertos después de ganar La casa de los famosos 2.