
Este martes, 19 de septiembre, KienyKe.com, en colaboración con la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) y Canal Uno, llevará a cabo el Gran Debate Digital por Bogotá.
Un imperdible encuentro congregará a los candidatos que aspiran a la Alcaldía de la capital colombiana, ofreciendo una plataforma crucial para debatir sobre los asuntos de mayor relevancia para la capital del país.
En este espacio, los candidatos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas y visiones que tiene para Bogotá, abordando los temas críticos que afectan a los ciudadanos.
El objetivo de este debate es lograr un escenario fundamental para que los votantes puedan evaluar y comparar las distintas perspectivas y soluciones propuestas por los aspirantes al cargo de alcalde en materia de seguridad, empleo, movilidad, educación, salud y ambiente, lo que ayudará a una toma de decisiones más informada en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre.
Lea también: Las preguntas de la ciudadanía a los candidatos a la Alcaldía de Bogotá
Este encuentro se llevará a cabo en el escenario del teatro de la Universidad ECCI en Bogotá y será transmitido en directo a través de las plataformas digitales de Kienyke.com, ACOPI y el Canal Uno.
De esta manera, los votantes tendrán la oportunidad de conocer las propuestas de cada uno de los candidatos que aspiran a la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Cabe mencionar que, el Gran Debate Digital por Bogotá es una iniciativa de suma relevancia que promueve la transparencia y la participación activa de la ciudadanía en el proceso electoral.
Este evento dará la oportunidad para que los candidatos exhiban sus habilidades y presenten sus propuestas destinadas a elevar la calidad de vida de los ciudadanos de la capital del país.
¿Quiénes son los candidatos a la alcaldía de Bogotá?
Gustavo Bolívar:
Candidato del oficialista Pacto Histórico, es periodista y guionista, muy conocido por la telenovela de su autoría "Sin tetas no hay paraíso".
Bolívar ha dicho que su programa de Gobierno, titulado "Un pacto por el futuro de Bogotá", tendrá énfasis en los niños y los jóvenes y apostará a la educación bilingüe.
Carlos Fernando Galán:
Candidato del Nuevo Liberalismo, partido fundado por su padre, el asesinado líder Luis Carlos Galán, ha dicho que su prioridad será desmantelar redes criminales.
Jorge Enrique Robledo:
Con el aval del partido Dignidad y Compromiso, tiene una amplia trayectoria política ya que durante 20 años, entre 2002 y 2022, fue senador de la República.
Robledo ha prometido aumentar el cuerpo policial de Bogotá para hacer frente a la inseguridad y apoyará el aparato productivo de la capital para mejorar las condiciones con el fin de crear empleo y riqueza.
Juan Daniel Oviedo:
Es un economista que fue director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) durante la presidencia de Iván Duque (2018-2022) y es candidato por el movimiento ciudadano "Con toda por Bogotá".
Entre sus propuestas destaca mejorar el caótico tráfico de la ciudad así como la seguridad ciudadana ante el crecimiento de la delincuencia.
Además: Los candidatos que estarán presentes en el Gran Debate Digital por Bogotá
Rodrigo Lara:
Candidato del movimiento Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (LARA) es hijo del político de mismo nombre que fue asesinado en 1984 por sicarios del narcotraficante Pablo Escobar y ha dicho que si llega a ser alcalde "luchará contra las organizaciones delincuenciales" para lo cual se apoyará en la tecnología.
Diego Molano:
El exministro de Defensa, procedente de las filas uribistas, concurrirá por el movimiento Reconstruyamos Bogotá y al igual que la mayoría, pone énfasis en la seguridad con la propuesta de "perseguir a los delincuentes hasta ponerlos tras las rejas".
Jorge Luis Vargas:
Excomandante de la Policía colombiana, quien tiene el aval del partido Cambio Radical. Ha anunciado que su compromiso es devolverles la tranquilidad y seguridad a los bogotanos para lo cual creará una Policía cívica desarmada "porque la Constitución lo permite".
Nicolás Ramos Barbosa:
Ramos Barbosa logró el respaldo de 125.000 firmas, con lo que se presentó bajo el aval del movimiento “Más acciones, menos rostros”, partido con el que ha llamado la atención de los ciudadanos que buscan otras alternativas a las tradicionales.
Rafael Alfonso Quintero:
Del movimiento Alianza Democrática, es uno de los candidatos menos conocidos en el ámbito político, esto a pesar de haber sido alcalde de las localidades de Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda y San Cristóbal.
Créditos: Agencia EFE