Festival de la Lechona en Bogotá: ¿Cuándo es?

Mar, 25/06/2024 - 10:21
La programación artística y cultural contará con comparsas, batucadas, bailes típicos, desfiles, emprendimientos y concursos dirigidos a toda la familia.
Créditos:
Shutterstock

El Festival de la Lechona convoca a la comunión entre lo autóctono y la innovación, las tradicionales y las nuevas generaciones, la región y la ciudad. Al Festival de la Lechona lo atraviesan memorias, sentires, luchas de un gremio, pero también de una zona que se ha fortalecido y consolidado como la “L”, al calor de las brasas, los saberes y sabores característicos de este negocio familiar.

Esta tercera edición, “Bogotá, reino de sabor y tradición”, es apoyado el distrito en cabeza de la Alcaldía local Rafael Uribe Uribe, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Turismo y otras entidades, con el propósito de congregar durante tres días consecutivos a cerca de 500.000 personas, entre habitantes y turistas, a los más de 70 establecimientos que preparan la mejor lechona en la ciudad.

Lea también: Todo lo que debe saber sobre la carrera 15K Allianz en Bogotá

Del sábado 29 de junio al lunes festivo 1 de julio, Bogotá vivirá su propia fiesta de ‘San Pedro’ con una nutrida programación artística y cultural en la tradicional Zona L (Av. Caracas entre calles 27 y 28C sur; Calle 27 Sur entre Av. Caracas y Carrera 12H; y Calle 28 Sur entre carrera 19 y Av. Caracas), a cargo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

La apertura del festival estará acompañada de una misa con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán, voceros de las entidades y líderes y lideresas de la Asociación de Lechonerías de la Zona L, con quienes desde marzo de este año la SCRD adelantó un laboratorio de cocreación en el marco de la estrategia Barrios Vivos, que estuvo orientado a entender el proceso de construcción del sector, la consolidación del oficio y los elementos de identidad, orgullo y sentido de pertenencia que los representan.

Le puede interesar: ¿Quién es Julian Triana, el concejal que fue víctima de un atroz atraco en Bogotá?

“En el barrio está la esencia de lo que somos. Cada cuadra alimenta la magia de esta ciudad en la que conviven acentos, costumbres, tradiciones, procedencias y formas de vida. Bogotá es la diversidad de sus habitantes y la fortaleza de su territorio, desde lo que se gesta la estrategia de Barrios Vivos, una iniciativa para potenciar oportunidades que dinamicen el desarrollo social, económico, artístico y cultural en entornos barriales, así como la generación de soluciones creativas a problemáticas comunes”, mencionó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Este festival tiene como novedad y objetivo que propios y visitantes conozcan las costumbres de los departamentos del Tolima y del Huila presentes en esta zona gastronómica de la ciudad, a través del “San Pedro Bogotano” con una oferta variada con propuestas típicas e innovadores que tendrán su toque “rolo” para deleitar el paladar de los clientes. Cada plato de lechona tiene detrás una historia, un secreto familiar y una parte del sazón de las regiones del sur del país, traído con amor a Bogotá.

Más KienyKe
La empresa calificó de injustificadas y sancionatorias las decisiones tomadas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
El evento reunió a expertos, académicos, y autoridades gubernamentales para debatir sobre el potencial de la inteligencia artificial en la promoción y defensa de los derechos humanos.
En un mundo hiperconectado, los delitos informáticos crecen. El coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, explicó a KienyKe.com cómo prevenir y denunciar estas amenazas.
Diferentes personalidades políticas del país compartieron un mensaje de solidaridad con la familia del menor que tras 18 días en cautiverio fue liberado.
Kien Opina