Bogotá acabaría con cuarentena general: conozca las nuevas medidas

Lun, 03/05/2021 - 17:29
El Ministerio de Salud habría aprobado las modificaciones a las medidas para contener la propagación del virus. El cambio pudo estar motivado por el caso omiso a la cuarentena durante el pasado fin de semana. Así serán las nuevas restricciones.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con el periodista Orlando Villar, de la cadena radial Caracol Radio, la Alcaldía de Bogotá habría recibido el visto bueno por parte del Ministerio de Salud para cambiar las medidas restrictivas para disminuir el pico de contagios de la covid-19 en la capital del país.

El cambio más importante en las medidas de contención es que, después de tres fines de semana, se levantará la cuarentena general que se había impuesto para los días viernes, sábado y domingo, y obligaba a todo el comercio no esencial a cerrar sus puertas durante esos días.

Sin embargo, el toque de queda nocturno sí respondería a los parámetros impuestos por el Gobierno nacional para la alerta roja hospitalaria —ya que en este momento el 92.9% del total de camas UCI en Bogotá están ocupadas—: hasta el próximo lunes 10 de mayo habrá toque de queda entre 8 de la noche y 4 de la mañana.

Eso quiere decir que los negocios esenciales y no esenciales podrán abrir sus puertas y sus visitantes no tendrán restricciones de pico y cédula, siempre y cuando respeten las normas de aforo y cierren a las 7 de la noche, de modo que los trabajadores tengan una hora para regresar a sus hogares antes del inicio del toque de queda.

Por otro lado, los planes de retornar al modelo de alternancia en colegios continuarán suspendidos hasta nueva orden. Las tiendas de abarrotes, aunque podrán atender a cualquiera, todavía deberán acogerse a la ley seca y solo podrán vender bebidas alcohólicas por domicilio.

El motivo del cambio

Era apenas razonable que se continuara con la medida del toque de queda extendido, puesto que era una disposición del Gobierno nacional y evitaría las aglomeraciones en establecimientos nocturnos, donde es más difícil hacer respetar las medidas de autocuidado.

Sin embargo, por cuenta de las manifestaciones de los últimos días, algunos ciudadanos se mostraban en desacuerdo con conservar las medidas si había aglomeraciones de todos modos. La propia alcaldesa de Bogotá, Claudia López, comenzó a cuestionarse públicamente si realmente valía la pena conservar las restricciones si no estaban siendo respetadas.

Más KienyKe
El presidente del Real Madrid vinculó los pagos del Barça con sus éxitos deportivos. Tebas respondió tildándolo de "mesiánico".
El Mundial de Caballos de Paso 2025 dejó cifras históricas en asistencia, competencia e impacto económico, consolidando a Palmira como escenario clave para el caballo criollo colombiano.
Una alerta de la autoridad aeronáutica de Estados Unidos sobre Venezuela generó cancelaciones y demoras que afectan a unos 1.500 viajeros.
Esteban Chaves, subcampeón del Giro de Italia en 2016, confirma su retiro después de 16 años dedicado al ciclismo.
Kien Opina