Galán podría enviar antiguo Esmad si siguen agresiones contra magistrados

Jue, 08/02/2024 - 14:35
Los ánimos se han ido caldeando en el centro de la capital, a las afueras del Palacio de Justicia.
Créditos:
Edición - Kienyke

Fueron dos rondas de votaciones las que se llevaron a cabo en la Corte Suprema de Justicia para la elección de la nueva fiscal general. Ninguna de las candidatas sacó los 16 votos requeridos. En la próxima sesión ordinaria retomarán las votaciones.

La decisión fue confirmada por Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

En la mañana de este jueves comenzaron en varias regiones del país las marchas convocadas desde el gobierno del presidente Gustavo Petro, que cada vez aumenta su tensión con el actual fiscal general, Francisco Barbosa. 

En puntos clave del  centro, de la localidad de Teusaquillo en adelante, se han registrado movilizaciones y afectaciones en el tráfico vehicular. 

Esa noticia enardeció los ánimos de no pocos manifestantes que presentaron algunos desmanes a las afueras del Palacio de Justicia, donde ya ha habido tensión por ese tema específicamente, uno de los más sensibles, social y políticamente en todo el país. 

Desde el Palacio de Justicia, magistrados han denunciado sentirse sitiados por, cuando menos, 500 manifestantes. Teniendo esto en cuenta, el alcalde Carlos Fernando Galán, en declaraciones a varios medios de comunicación, señaló que: 

“Nosotros privilegiamos, obviamente, buscar una solución del diálogo entre situaciones, pero el Estado nunca renuncia. En caso de determinar que sea necesario, obviamente, utilizar las herramientas con las que cuenta”.

Eso sí, Galán señaló que agotará todos los mecanismos de diálogo y conciliación en una situación como esta: “El privilegio es a través del diálogo, solucionar los problemas para que, eventualmente, podamos resolver la problemática que se genera en una administración como esta”.

Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina