Paro camioneros: afectaciones en TransMilenio este 5 de septiembre

Jue, 05/09/2024 - 07:33
Estos son los puntos afectados hasta el momento en la capital del país según el Sistema de Transporte Masivo.
Créditos:
Archivo particular

El paro de camioneros, que continúa este jueves 5 de septiembre, ha generado importantes afectaciones en el sistema de transporte TransMilenio. Según el último balance presentado por la Secretaría de Movilidad, el impacto en el servicio ha sido significativo y ha afectado a miles de usuarios en la ciudad.

Hasta las 6:30 a.m., se reportaron diversas complicaciones en la operación del sistema de transporte público. Un total de 24 rutas alimentadoras, 21 troncales y 214 rutas zonales se han visto afectadas, de las cuales 153 experimentaron desvíos debido al paro. La magnitud del problema también se refleja en los paraderos, con aproximadamente 1.400 de ellos sin poder operar a plena capacidad.

Aunque afortunadamente no se han registrado daños físicos en los buses zonales o troncales, el impacto en los usuarios ha sido considerable.

Un total de 162.279 personas se han visto afectadas por las alteraciones en el servicio, con retrasos promedio en las rutas zonales que alcanzan los 40 minutos. Este retraso ha generado un caos considerable en los desplazamientos matutinos de los ciudadanos.

Las zonas más afectadas por las interrupciones incluyen Usme, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, Usaquén, Fontibón y Chapinero. Estas áreas han experimentado una notable falta de transporte público, lo que ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas para llegar a sus destinos.

El paro camionero ha tenido un efecto dominó en el transporte urbano, y la situación ha llevado a la Secretaría de Movilidad a implementar medidas de emergencia. Aunque se están haciendo esfuerzos por minimizar las afectaciones, el volumen de rutas alteradas y la cantidad de paraderos inoperativos han complicado la situación. La entidad está trabajando en la reubicación de rutas y en la coordinación con otros medios de transporte para aliviar la carga en el sistema.

Además, se ha hecho un llamado a los usuarios a planificar sus desplazamientos con anticipación y considerar alternativas de transporte, como el uso de bicicletas o transporte compartido, para mitigar el impacto del paro. La Secretaría de Movilidad también ha instado a la ciudadanía a mantener la calma y a seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales para estar informados sobre los cambios en el servicio.

Más KienyKe
En Colombia, una fecha que debería estar marcada por el amor, la gratitud y la celebración familiar se ha convertido, paradójicamente, en uno de los días más violentos del año.
Conozca cómo puede solicitar la visita y encuesta del Sisbén.
El papa León XIV ofició misa este domingo junto a la tumba de San Pedro, situada en las llamadas Grutas Vaticanas.
Los estafadores pueden utilizar prefijos internacionales a la hora de hacer de las suyas, conozca el listado.
Kien Opina