'Pico y género': la medida de la Alcaldía de Bogotá durante el aislamiento obligatorio

Mié, 08/04/2020 - 11:58
La alcaldesa Claudia López entregó una serie de medidas que empezarán a regir a partir del lunes 13 de abril, fecha de extensión del aislamiento.
Créditos:
Andrés Lozano/ KienyKe.com

La alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció una serie de medidas que se comenzarán a implementar en la ciudad durante la extensión del aislamiento obligatorio. 

De acuerdo al decreto No.106 de este miércoles 8 de abril, la comunidad tendrá ciertas restricciones al momento de abastecerse o realizar una actividad necesaria como vueltas bancarias.  

 

 

Según López, por la cantidad de personas que residen en Bogotá, el control se realizará a través del ‘pico y género’. 

Las mujeres podrán salir a mercar los días pares y los hombres, los días impares. Por su parte, las personas transgénero podrán transitar de acuerdo con su identidad de género.

Quienes estén realizando una actividad no autorizada serán sancionados con multas de hasta un millón de pesos. 

Esta medida se comenzará a implementar de manera pedagógica entre el 9 y 12 de abril. A partir del lunes 13, será obligatoria. 

Cabe aclarar que "estas restricciones no aplican para quienes demuestren que se encargan del cuidado de personas mayores de 70 años, quienes se dirijan a servicios médicos o veterinarios, y quienes vayan a trabajar de acuerdo con las excepciones vigentes", agregó la alcaldesa.

Por otro lado, las empresas de taxis quedan obligadas a llevar un registro de sus pasajeros y recorridos, manteniendo la medida de solicitar el servicio únicamente por teléfono o aplicación. Una determinación que se toma para llevar un control epidemiológico. 

Asimismo, queda prohibido pedir un servicio de taxi desde la calle. 

Durante la extensión del aislamiento obligatorio, Bogotá destinará medio billón de pesos adicionales para la mitigación de la emergencia. Cabe mencionar que este dinero sale de los fondos de desarrollos locales.

 

 

Las poblaciones más vulnerables y en condición de pobreza han contado con la ayuda de las Secretarías de Integración Social y Hacienda en términos de abastecimiento.

Según la alcaldesa, 262 mil familias han recibido ayudas por las donaciones de 'Bogotá solidaria en casa'. Un ejercicio que también ha tenido respaldo por parte del Gobierno Nacional a través de programas como 'Ingreso Solidario y Colombia Mayor'. 

Por último, Claudia López advirtió que al finalizar la medida preventiva, "Bogotá seguirá viviendo con algunas restricciones". Por ejemplo, en caso de que las UCI alcancen el 70 % de su ocupación se tomarán restricciones en el asunto. 

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.
Esto sería lo que está ganando Andrés Altafulla con sus conciertos después de ganar La casa de los famosos 2.