
Las jornadas de paro nacional convocadas por las centrales obreras en respaldo a la reforma laboral tendrán múltiples puntos de encuentro en Bogotá. Las movilizaciones se extenderán por dos días y también incluirán cacerolazos y actos culturales.
Las principales centrales obreras y sindicatos de Colombia alistan una nueva jornada de protestas los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo. Las movilizaciones, convocadas en respaldo a la reforma laboral propuesta por el Gobierno y como respuesta al hundimiento de la Consulta Popular en el Congreso, tendrán como eje una serie de concentraciones estratégicas en distintas localidades de Bogotá y otras regiones del país.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), confirmó que las marchas se desarrollarán de forma descentralizada, comenzando en barrios, universidades y puntos simbólicos de la ciudad, para posteriormente confluir en la Plaza de Bolívar, sede del Congreso de la República.
“En Bogotá nos vamos a concentrar en las localidades, en muchos sitios de las universidades y en el Parque Nacional desde las 9:00 a. m., para que todos confluyamos hacia la Plaza de Bolívar”, señaló Arias.
Puntos de concentración confirmados para el miércoles 28 de mayo:
Puente de la Dignidad (localidad de Usme)
Hora: 11:00 a. m.
Actividad: Plantón “Las y los docentes de Usme nos movilizamos por retornos seguros”.
Este punto reunirá principalmente a educadores y líderes comunitarios del sur de la ciudad.
Universidad Nacional
Hora: 11:00 a. m.
Actividad: Evento cultural “Contra la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!”.
Convocado por organizaciones estudiantiles y colectivos feministas como UNIOS y la Liga Internacional Socialista.
Parque Nacional
Hora: Desde las 9:00 a. m.
Actividad: Punto de partida para la movilización hacia la Plaza de Bolívar.
Este será uno de los principales focos de concentración para la gran marcha central de la capital.
Jueves 29 de mayo: continuidad del paro y nueva marcha nacional
Aunque algunos puntos aún están por confirmar, se ha anunciado una gran marcha nacional programada para las 3:00 p. m. de ese día, también con destino a la Plaza de Bolívar. La convocatoria está liderada por una amplia coalición que incluye al Pacto Histórico, la CUT, la CGT, Fecode, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), el Comité Nacional de Paro, movimientos campesinos e indígenas, así como sectores liberales de base.
Cacerolazos y actividades paralelas
Además de las marchas, las organizaciones sociales convocantes han llamado a realizar cacerolazos a las 12:00 del mediodía y a las 8:00 p. m. durante ambos días, como expresión simbólica de protesta desde los hogares y lugares de trabajo.
Educación: posiciones divididas
Mientras Fecode apoya el paro, la Asociación Distrital de Educadores (ADE) anunció que no se unirá a las marchas. En su lugar, implementará actividades pedagógicas en los colegios del Distrito para socializar la importancia de la reforma laboral y la Consulta Popular con estudiantes y padres de familia.
La Secretaría de Educación de Bogotá respaldó esta decisión e informó que durante los días 28 y 29 de mayo se mantendrán las jornadas escolares con normalidad. La entidad instó a que las actividades en los colegios se realicen “en clave pedagógica, promoviendo el pensamiento crítico y evitando la polarización”.
Participación nacional
Aunque Bogotá concentrará gran parte de las movilizaciones, se espera que en otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pasto también se desarrollen protestas con puntos de encuentro que serán definidos por las seccionales regionales de las centrales obreras.
Las jornadas del 28 y 29 de mayo marcarán un nuevo capítulo en las movilizaciones sociales en Colombia, con los puntos de concentración como pieza clave en la estrategia de presión hacia el Congreso y de respaldo a las reformas sociales del Gobierno Petro. Las autoridades locales ya trabajan en medidas de seguridad para garantizar el desarrollo pacífico de las manifestaciones.