Víctimas del conflicto pueden acceder a convocatoria de proyectos productivos

Vie, 24/07/2020 - 16:49
Las víctimas del conflicto armado podrán recibir acompañamiento, asesoramiento y formación en proyectos productivos.

La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación y el Politécnico Grancolombiano en cabeza de la Facultad de Gestión Negocios y Sostenibilidad, se unen para la implementación de una estrategia de desarrollo social y productivo sostenible para la población víctima desplazada del conflicto armado. 

En el marco de esta alianza, la invitación es para que los ciudadanía participe de la convocatoria “Construcción de equidad y oportunidades sostenibles en víctimas para la paz y la reconciliación”, con el objetivo de propender por la construcción de equidad y oportunidades sostenibles de esta población a través del acompañamiento, asesoramiento y formación en proyectos productivos para el segundo semestre de 2020.

El proyecto está constituido en dos enfoques​​​​​: Ruta de formación y Ruta de empresarial. Estos son los requisitos para hacer parte de alguna de las dos rutas: 

Ruta de formación

  • Formar parte de la población víctima del conflicto armado en Bogotá y estar caracterizado con la Alta Consejería para los derechos de las Víctimas la Paz y la Reconciliación; para ello se realizará la verificación.
  • Tener emprendimiento en ejecución más de un año evidenciable, la identificación se realizará a través de Rut  (registro único tributario)
  • Disponer de equipo de cómputo con audio y video y acceso a internet  banda ancha.
  • Tener el interés, disponibilidad y compromiso para desarrollar todo el proceso de aprendizaje establecido.
  • Grabar un video con una duración máxima de 4 minutos, donde exprese porqué debe ser seleccionado para participar de la ruta de formación, indicando el tipo de negocio que tiene, trayectoria y su aspiración.

Ruta de empresarial

  • Formar parte de la población víctima del conflicto armado en Bogotá y estar caracterizado con la Alta Consejería para los derechos de las Víctimas la Paz y la Reconciliación; para ello se realizará la verificación.
  • Tener a nivel de idea de negocio o negocio en ejecución en un período inferior a un año.
  • Disponer de equipo de cómputo con audio y video y acceso a internet  banda ancha.
  • Tener el interés, disponibilidad y compromiso para desarrollar todo el proceso de aprendizaje establecido.
  • Grabar un video con una duración máxima de 4 minutos, donde exprese porqué debe ser seleccionado para participar de la ruta emprendedora, indicando la idea de negocios o el negocio en ejecución menor a un año.

 

 

Para participar en la convocatoria las entidades participantes estipularon el siguiente cronograma:

  • Proceso de inscripción: estará habilitado desde el 21 de Julio hasta el 4 de agosto de 2020, es decir durante 15 días, a través del formulario de inscripción establecido.

  • Proceso de selección: del 4 hasta el 7 de Agosto, y se compone de la validación de los requisitos y acta de aprobados en el proceso.

  • Publicación de resultados: lunes 10 de agosto de 2020. Serán reportados los seleccionados y divulgados por los medios de comunicación de la Alta Consejería y la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina