Inicia jornada humanitaria “Navegando al Corazón del Guainía”

Mar, 27/05/2025 - 16:14
Más de 25 voluntarios y 70 tripulantes de la Armada de Colombia, son parte de esta operación humanitaria que beneficiará a más de dos mil personas.
Créditos:
Fuerza Naval de la Orinoquía

Con el objetivo de brindar atención integral a comunidades de difícil acceso en el suroriente del país, la Armada de Colombia puso en marcha este 27 de mayo la primera edición de la jornada de apoyo al desarrollo “Navegando al Corazón del Guainía”, una misión humanitaria que recorrerá más de 520 kilómetros por el río Guaviare y beneficiará a más de dos mil personas.

La operación, que se extenderá hasta el 5 de junio de 2025, está liderada por la Fuerza Naval de la Orinoquía y cuenta con la participación de más de 70 tripulantes de la Armada y 25 voluntarios, incluyendo personal médico, odontológico y especialistas en salud mental.

Durante el trayecto fluvial, la Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana ARC "Inírida" visitará comunidades como Arrecifal, Barrancominas, Cumaral, Murciélago, Puerto Esperanza y Sapuara, ofreciendo servicios en medicina general, odontología, vacunación, atención psicosocial, así como entrega gratuita de medicamentos.

Lea también: "Tuso" Sierra afirmó que recibió visitas de Iván Cepeda en EEUU

Fuerza Naval de la Orinoquía
Créditos:
Fuerza Naval de la Orinoquía

El esfuerzo interinstitucional incluye el respaldo de entidades como la Gobernación del Guainía, las alcaldías locales, el ICBF, la Nueva EPS, el Hospital Departamental Renacer y la Biblioteca Pública Departamental. Además de los servicios de salud, también se realizarán actividades de integración comunitaria con el objetivo de fortalecer el tejido social.

“El compromiso de la Armada de Colombia es claro: llegar donde nadie más llega para mejorar la calidad de vida de los colombianos. Esta campaña representa esperanza y atención para quienes dependen del río como único medio de comunicación”, afirmó el Brigadier General Rafael Olaya Quintero, Comandante de la Fuerza Naval de la Orinoquía.

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le respondió a Trump tras sus duras críticas a Bogotá como una de las ciudades más inseguras del mundo.
Con 20 años de experiencia en cooperación internacional y activismo social, asumió como nuevo ministro de Igualdad de Colombia. Le contamos más sobre quién es.
El cuerpo de Harold Aroca, hallado con signos de violencia en los cerros orientales, llevó a las autoridades a seguir nuevas pistas en la investigación.
El cuerpo de Miguel Uribe Turbay permanece en el Capitolio Nacional donde se lleva a cabo el homenaje póstumo en su memoria