"Tuso" Sierra afirmó que recibió visitas de Iván Cepeda en EEUU

Mar, 27/05/2025 - 15:07
Aseguró que en el año 2009 supuestamente recibió una visita en la cárcel de Estados Unidos donde se encontraba preso, por parte del senador Iván Cepeda
Créditos:
Archivo Particular

Luego de más de 40 días del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que se le acusa por un presunto soborno a testigos y fraude procesal, el turno para declarar hoy fue para el exparamilitar Juan Carlos “El Tuso” Sierra, Germán Gómez Rojas, jefe de comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia y actualmente de la Fiscalía, y Nora Zuleta Vanegas. 

Aquí el protagonista principal de la jornada, es el “Tuso”, ya que, aseguró que en el año 2009 supuestamente recibió una visita en la cárcel de Estados Unidos donde se encontraba preso, por parte del senador Iván Cepeda, el excongresista Rodrigo Lara y la fallecida senadora Piedad Córdoba, indicando también que el alcance de esa reunión fue plasmada en un documento elaborado con su aval por parte del abogado Diego Cadena. 

De la misma manera, sostuvo que presuntamente en 2015 recibió una visita por parte del periodista Juan Carlos Giraldo, quien presuntamente iba enviado de parte del entonces fiscal general Eduardo Montealegre y el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo. También se señaló al exmagistrado de la Corte Suprema, José Luis Barceló, quien le habría ofrecido beneficios judiciales y económicos, a cambio de declarar contra los hermanos Uribe. 

Mediante se fue desarrollando el juicio, fue incorporada como prueba de la defensa una carta escrita el 12 de diciembre del 2018 por el exparamilitar “El Tuso” Sierra, en la que se aseguraba a la Corte Suprema de Justicia que supuestamente el senador Iván Cepeda, el exsenador Rodrigo Lara y la fallecida Piedad Córdoba lo buscaron en la cárcel donde se encontraba para ofrecerle beneficios a él y a su familia en Suiza o Francia, con el fin de que declarar en contra del expresidente Uribe y de otros integrantes de su familia. 

Germán Gómez confirmó que remitió la carta que se hizo pública en su momento a los medios el 23 de enero de 2019 al despacho de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia Cristina Lombana Velásquez. 

El supuesto acuerdo planteado en esta misiva incluía relacionar al máximo líder del Centro Democrático con grupos paramilitares, así como delatar a jefes de las autoridades, militares, políticos y empresarios que también tuvieran ese vínculo. 

“En el 2009 mientras estaba encarcelado en Estados Unidos, recibí una solicitud de varios oficiales colombianos requiriendo una visita formal, fui informado que los oficiales describieron que hacían parte del Movimiento Nacional de Víctimas y las Comisiones de Paz de Cámara y Senado colombiano, entre los cuales estaban la senadora Piedad Córdoba, el representante Rodrigo Lara e Iván Cepeda”, se indica en otro de los apartados de la carta. 

“En esa misma reunión se encontraba mi abogado defensor Manuel J. Retureta y Salvatore Mancuso, quien era un codependiente de mi caso criminal. La reunión empezó con preguntas generales acerca de mi salud y sobre las condiciones de mi confinamiento, rápidamente solicitaron mi asistencia en las investigaciones del entonces presidente Álvaro Uribe y sus presuntos nexos con grupos paramilitares, me preguntaron si tenía conocimiento de algún nexo entre autoridades colombianas oficiales, militares, políticos y empresarios con grupos paramilitares”, se agrega en el documento. 

“Durante la reunión me hicieron preguntas específicas acerca de grupos paramilitares y querían hablar sobre el caso de José Orlando Moncada Zapata alias “Tasmania”, pero estaban particularmente interesados en información acerca del entonces presidente Uribe. Durante esa reunión se me ofreció asilo para mi familia específicamente en Suiza o Francia, se brindaba información de nexos entre los Uribe y los grupos paramilitares”, señaló el exparamilitar.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Amazon Prime aterriza oficialmente en Colombia con suscripciones locales. Conozca todos los beneficios y cómo acceder a ellos.
Esto es lo que se sabe del asesinato de un pasajero, luego de bajarse de un bus que quedó detenido por bloqueos del paro.
Así se encuentra la Plaza de Bolívar en este momento, un punto clave durante la jornada del paro nacional.
La Procuraduría informó que su investigación busca establecer si se presentaron conductas sancionables y si el procedimiento se ajustó al marco legal vigente.