¿Qué significa para Colombia frenar la caza del chigüiro? Experto lo analiza

Mar, 15/07/2025 - 17:00
Mateo Córdoba, de la Corporación Vivamos Humanos, explicó a Kienyke.com por qué frenar la caza del chigüiro es clave para preservar los llanos y fortalecer los compromisos ambientales de Colombia.
Créditos:
Freepik

Colombia dio un paso significativo en materia de conservación al descartar la caza comercial del chigüiro, una de las especies más emblemáticas de los llanos orientales. Esta decisión, anunciada por el Ministerio de Ambiente, ha sido celebrada por expertos y organizaciones ambientales que ven en ella un avance hacia la gestión sostenible de la biodiversidad y el bienestar animal.

En diálogo con Kienyke.com, Mateo Córdoba, coordinador de Transición Ecológica de la Corporación Vivamos Humanos, explicó que esta determinación refleja una madurez en la manera como el país asume la conservación:

“Hay decisiones técnicas y científicas del sector ambiental que pueden estar alineadas con principios de bienestar animal. No todo en la naturaleza tiene que convertirse en una mercancía. Cuando vemos que una especie repunta en sus poblaciones y sale de un nivel de riesgo, eso puede celebrarse sin necesidad de traducirlo en utilidad económica”, afirmó Córdoba.

El papel ecológico del chigüiro

El chigüiro, conocido también como capibara, es considerado una especie sombrilla en los ecosistemas de la Orinoquía. Su presencia genera un efecto de protección en cadena sobre otras especies y hábitats:

Se alimenta de vegetación acuática y terrestre, ayudando a mantener limpios los cuerpos de agua dulce. Cumple una función fundamental en la cadena trófica al servir de presa para depredadores como el jaguar, la anaconda y diversas aves carroñeras. Su abundancia contribuye a la estabilidad de los ecosistemas de sabana y humedales.

Lea también: La vasta biodiversidad de Colombia es motivo de victoria en Cannes Lions

“Son un engranaje que mantiene el movimiento de la maquinita. Si ese engranaje se detiene, muchas otras piezas se desajustan”, señaló Córdoba, advirtiendo que una presión excesiva sobre la especie podría desencadenar conflictos entre depredadores y ganaderos, al buscar estos animales nuevas presas como vacas o cerdos.

Compromisos internacionales y visión ecosistémica

La decisión también se enmarca en los compromisos internacionales de Colombia en materia de biodiversidad, reforzados recientemente tras ser sede de la COP16. Según Córdoba, evitar la caza comercial fortalece la idea de que la biodiversidad debe gestionarse de manera ética, participativa y basada en evidencia:

“Lo que debe estar en el centro de la discusión es la sostenibilidad del uso de los recursos y la participación de las comunidades, no solo la lógica comercial de oferta y demanda”, manifestó.

El experto resaltó que la restauración de hábitats es clave. Proteger al chigüiro implica cuidar ríos, lagunas y zonas boscosas, así como evitar infraestructuras que fragmenten corredores ecológicos. Además, insistió en la necesidad de continuar con programas de monitoreo poblacional y reforzar los controles contra el tráfico ilegal de fauna.

Además: Colombia descarta la caza comercial del chigüiro: esto es lo que debe saber

Córdoba subrayó que las comunidades locales y los ganaderos, al convivir históricamente con esta especie, tienen un conocimiento invaluable:

“Si se les escucha y se construyen acuerdos de manejo participativos, pueden convertirse en los mejores guardianes del chigüiro. Imponer visiones centralistas desde las grandes ciudades puede generar rechazo y prácticas informales que perjudican tanto al ecosistema como a la economía local”, explicó en conversación con Kienyke.com.

El experto recordó que otras especies también requieren protección urgente, como el jaguar, la danta, los manatíes, los delfines rosados y los armadillos. Sin embargo, insistió en que la conservación debe pensarse desde una lógica ecosistémica:

“No se trata solo de proteger al chigüiro, sino de garantizar que los ecosistemas que lo sostienen permanezcan sanos. Eso significa cuidar los cuerpos de agua, las selvas y los páramos, porque de ellos dependen múltiples especies y, en última instancia, nuestro propio bienestar”, concluyó.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
René Higuita se convirtió en el nuevo eliminado de MasterChef Celebrity y revelaron de cuánto fue su salario.
La Sala Laboral, además, confirmó su responsabilidad por el delito de instigación a delinquir con fines terroristas
Recientemente estrenó 'Too much' (Demasiado) en Netflix, una serie creada por Lena Dunham y protagonizada por Megan Stalter.
Mateo Córdoba, de la Corporación Vivamos Humanos, explicó a Kienyke.com por qué frenar la caza del chigüiro es clave para preservar los llanos y fortalecer los compromisos ambientales de Colombia.